• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Puras y Naturales
    • Carrera de Ciencias Químicas
    • Trabajo Dirigido
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Puras y Naturales
    • Carrera de Ciencias Químicas
    • Trabajo Dirigido
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Síntesis y caracterización de disulfuro de estaño SnS2 depositados sobre vidrio para su evaluación como material semiconductor

    Thumbnail
    View/Open
    M-271.pdf (1.751Mb)
    Date
    2014
    Author
    Palabral Velarde, Karen Ximena
    Cabrera Medina, Saúl [tutor]
    Palenque, Eduardo [tutor]
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Se ha realizado la síntesis de SnS2 depositado sobre vidrio usando el método de baño químico, estandarizándose el mismo en función de la temperatura (de 35 y 55 °C) y en función de la concentración del agente acomplejante (iones citrato), trabajándose a concentraciones de 0,5 M (relación molar citrato/Sn = 0,7511 prueba 11), 0,7 M (relación molar citrato/Sn = 1,0606 prueba 10) y 1 M (relación molar citrato/Sn = 1,5766 prueba 13). La síntesis ha sido optimizada a la temperatura de 55 y una relación molar de 1,0606, identificándose por UV-VISIBLE la formación de complejos Sn/acetato Sn/citrato y la hidrolisis de la tioacetamida en las diferentes etapas de la reacción que permiten obtener los productos con las características deseadas. Se ha realizado la caracterización estructural al material optimo desarrollado en la prueba 10, por la técnica de Difracción de rayos DRX se observa que tiene buena cristalinidad con un microdominio cristalino de 117,9 nm, el cual es mayor a diferencia de las otras pruebas realizadas. Por otro lado, por espectroscopia UV-VISIBLE se observa que el material tiene mejor absorción en el rango de 477,2 nm y 563,9 nm lo cual nos indica su banda gap Eg la cual se encuentra en el rango de 2,2 a 2,6 eV que va en consistencia con artículos referenciales. Las pruebas de SEM realizadas en este material demuestran que tiene un tamaño promedio de partícula en el orden de 1-5 μm. 48  El producto optimizado en la prueba 10 (relación molar S-2/Sn = 0,7576; citrato/Sn =1,0606), presenta un comportamiento de material semiconductor característico (observada en la caracterización eléctrica), donde se observa una adecuada disminución de su resistividad a medida que aumenta la temperatura, a diferencia de los otros materiales obtenidos en condiciones no óptimas.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/18129
    Collections
    • Trabajo Dirigido

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie