• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Puras y Naturales
    • Carrera de Ciencias Químicas
    • Trabajo Dirigido
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Puras y Naturales
    • Carrera de Ciencias Químicas
    • Trabajo Dirigido
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Estudio del proceso de calidad en la industria de curtiembres "Sausalito"

    Thumbnail
    View/Open
    M-260.pdf (2.528Mb)
    Date
    2013
    Author
    Arias Vargas, Rina Eugenia
    Quintanilla Aguirre, Jorge
    Villegas Vera, Sonia Hilda
    García Moreno, María Eugenia
    Castedo Paniagua, Alcides [asesores]
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente investigación se refiere al tema del curtido de pieles que se puede definir como el proceso de someter las pieles de animales a una serie de tratamientos con diversas sustancias llamadas curtientes y otras diversas operaciones, destinadas a producir en ellas modificaciones químicas y físicas, con el fin de convertirlas en material duradero, casi imputrescible, apenas permeable al agua y, a la vez, suave, elástico y flexible, o sea el cuero o la piel curtida. El trabajo lo centraremos en la problemática del control de los parámetros de producción de curtido de pieles, para obtención del cuero azul o Wet-blue, con el fin de profundizar en el conocimiento de los procesos fisicoquímicos relacionados con la industria. En el marco de la metodología, la investigación se realizo mediante el muestreo en las distintas etapas que son parte de la producción del cuero. Se utilizo la técnica de la experimentación y análisis en el trabajo de campo de investigación en los diferentes métodos de control aplicados para cada parámetro en la etapa pelambre como la del curtido del proceso productivo del cuero. Diferenciar los métodos instrumentales y analíticos con los que fueron evaluados dichos análisis de campo. En el capitulo I veremos los objetivos y la justificación del trabajo realizado. En el capitulo II se presenta los antecedentes En el capitulo III se desarrolla la metodología empleada en el trabajo de investigación En el capitulo IV se hará referencia a los resultados, conclusión del trabajo investigativo.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/18096
    Collections
    • Trabajo Dirigido

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic