Electroencefalografía en la altura
dc.contributor.author | Arce, Joaquín | |
dc.contributor.author | Barragán, Mario | |
dc.contributor.author | Yucra, Gloria | |
dc.contributor.author | Farati, Bernardo de | |
dc.date.accessioned | 2018-11-08T07:38:57Z | |
dc.date.available | 2018-11-08T07:38:57Z | |
dc.date.issued | 1983 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/17987 | |
dc.description.abstract | Resumen. Se realizó un análisis estadístico de las actividades del Servicio de Neurofisiología en relación a los pacientes epilépticos en los que se han realizado estudios electroencefalogáficos en el quinquenio 1978-1982. Se estableció que este grupo de pacientes constituye una población joven, cuya patología sin embargo guarda relación con estudios a nivel del mar. Se hace notar una segunda curva de morbilidad, cuyo estudio y origen se postulan. Se plantea la necesidad de un registro epidemiológico de la epilepsia en la altura. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Instituto Boliviano de Biología de Altura | es_ES |
dc.subject | ALTURA | es_ES |
dc.subject | ELECTROENCEFALOGRAFÍA | es_ES |
dc.subject | EPILEPSIA | es_ES |
dc.title | Electroencefalografía en la altura | es_ES |
dc.type | Article | es_ES |