• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Puras y Naturales
    • Carrera de Ciencias Químicas
    • Trabajo Dirigido
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Puras y Naturales
    • Carrera de Ciencias Químicas
    • Trabajo Dirigido
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Diseño de medidas producción más limpia para la industria lácteo Delizia

    Thumbnail
    View/Open
    M-203.pdf (1.160Mb)
    Date
    2010
    Author
    Quenta Paredes, Gabriel
    García Moreno, María Eugenia [tutor]
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    DELIZIA es una empresa de lácteos y bebidas que produce gran variedad de productos, entre ellos helados, leches de soya, jugos, yogurt y bebidas (Tampico) abarcando el mercado nacional; la empresa busca reducir la contaminación ambiental como costos y una buena alternativa para cumplir este objetivo es mediante la eficiencia en los procesos con la implementación de un programa de Producción más Limpia. La monografía es un informe de modelo de producción más limpia para empresa de lácteos Delizia con el fin reducir la contaminación del efluente, capacitando al personal de DELIZIA en la aplicación en planta del modelo de excelencia en PML y con ello reduzcan las pérdidas de insumos y de productos al efluente, así como optimicen el consumo del agua. Principalmente se elaboro un balance de agua dirigido a la distribución del agua según el tipo de agua; distribución de consumo total de agua. Igualmente se elaboro un balance de masa enfocado a los insumos y agua que va al producto identificando las oportunidades de reducción de carga contaminante que va como perdidas y base que va a reproceso , que equivale a un porcentaje de la producción total siendo los puntos mas críticos de perdida de insumos y producto al efluente . Se diseño la metodología de PML donde se obtuvo con los datos de Consumo total de agua, Insumos, Productos, Agua añadida a productos, Servicios sanitarios, Agua consumida en procesos = Agua como efluente, DQO en el efluente [mg-O2/L], DQO total en el efluente, Sólidos totales (disueltos y en suspensión) la cantidad de materia prima desechada al efluente. vii Esto se verificó en base a un análisis químico de aguas residuales donde se identificó el DQO (mg/L), sólidos totales, sólidos disueltos, sólidos suspendidos. El análisis de DQO se realizó a través de un muestreo compuesto proporcional al caudal. Se elaboró las medidas de Producción Más Limpia que permitiría reducir la cantidad de DQO(mg/L) implementando un programa de mantenimiento correctivo y preventivo, tanto a las tuberías como a la maquinaria, instalando pistolas en las mangueras, capacitación a los operarios, corrección de fugas, arreglo de empaques, entre otras prácticas, la empresa ahorraría reducción de costos
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/17930
    Collections
    • Trabajo Dirigido

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie