• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Puras y Naturales
    • Carrera de Ciencias Químicas
    • Trabajo Dirigido
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Puras y Naturales
    • Carrera de Ciencias Químicas
    • Trabajo Dirigido
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Aplicación del modelo de excelencia en producción más limpia para la reducción de la carga contaminante en el efluente de la empresa de lácteos Delizia

    Thumbnail
    View/Open
    M-200.pdf (879.5Kb)
    Date
    2010
    Author
    Duchen Bocángel, Deisy Rocio
    García Moreno, María Eugenia [tutor]
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente monografía describe el trabajo que el Centro de Promoción de Tecnologías Sostenibles (CPTS) realizó en la empresa de lácteos DELIZIA, con el objetivo de encontrar estrategias de Producción Más Limpia (PML) que ayuden a disminuir la contaminación de su efluente, además de poner a prueba una metodología que sirva de herramienta a ésta y otras empresas del sector lácteo, para determinar su carga contaminante en base a datos confiables y de fácil acceso. Para el desarrollo de dicho trabajo, el equipo técnico del CPTS aplicó los principios del Modelo de Excelencia en PML (ver apartado 2.2.3.), llevando a cabo un Diagnóstico de PML, acompañado de capacitaciones teóricoprácticas al personal de la planta, haciendo énfasis en la identificación de operaciones donde hubiera elevado consumo de agua y mayor producción de derrames y mermas. También se desarrolló un monitoreo del efluente, cuyo objetivo principal fue la determinación de la Demanda Química de Oxígeno (DQO) (ver apartados 2.3 y 5.4.). Los resultados del diagnóstico y del monitoreo permitieron establecer la situación actual de la empresa, señalar las fallas principales en su proceso productivo y en sus herramientas de control interno e identificar las oportunidades de mejora. Las pruebas de factibilidad realizadas para dichas oportunidades se tradujeron en una serie de recomendaciones para optimizar el uso del agua y para minimizar la eliminación de residuos al efluente, dentro del proceso productivo. Por otro lado, los resultados también demostraron la factibilidad de la metodología propuesta y se espera que el empleo de la misma, sumado a la práctica de las estrategias aprendidas por el personal durante las capacitaciones (ver apartado 5.3.) y a la aplicación de las medidas recomendadas, tengan como fruto una disminución del 64% de la DQO actual del efluente de DELIZIA y una mejora en los métodos de control interno de la empresa, además de otorgarle beneficios económicos y una mejor imagen empresarial (ver apartados 6.3. y 6.4.).
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/17912
    Collections
    • Trabajo Dirigido

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie