Determinaciones hematológicas de ganado equino en la altura (3.600 m.)
dc.contributor.author | Quintela, Aida | |
dc.contributor.author | Ergueta Collao, Jorge | |
dc.contributor.author | Quijarro, Antonio | |
dc.date.accessioned | 2018-10-30T07:43:06Z | |
dc.date.available | 2018-10-30T07:43:06Z | |
dc.date.issued | 1983 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/17881 | |
dc.description.abstract | Resumen. En conocimiento del trabajo realizado por Salazar (1) en 1958, sobre valores hematológicos de ganado equino en la altura, hemos realizado un estudio hemático en 20 caballos oriundos de La Paz (3.600 m.) y 5 caballos llegados del nivel de mar (con motivo de las Jornadas Hípicas Internacionales). Estos dos grupos sirvieron para comparar resultados. Habiéndose encontrado que los parámetros hematológicos son mayores en los caballos de altura con relación a los encontrados en los del nivel del mar, cuyo tiempo de estadía en la altura fue de 6 días. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Instituto Boliviano de Biología de Altura | es_ES |
dc.subject | HEMATOLOGÍA | es_ES |
dc.subject | GANADO EQUINO | es_ES |
dc.subject | ALTURA | es_ES |
dc.title | Determinaciones hematológicas de ganado equino en la altura (3.600 m.) | es_ES |
dc.type | Article | es_ES |