• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Puras y Naturales
    • Carrera de Ciencias Químicas
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Puras y Naturales
    • Carrera de Ciencias Químicas
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Evaluación y validación de métodos de digestión de suelos para la determinación de elementos traza

    Thumbnail
    View/Open
    T-185.pdf (1.910Mb)
    Date
    2009
    Author
    Blanco Coariti, Efraen F.
    Quintanilla Aguirre, Jorge
    Herbas, Cristhian
    Morales, Pablo (tutores)
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En el presente trabajo la adecuada determinación de elementos traza en suelos está ligada a la validación de metodologías de digestión. Se emplearon dos Materiales de Referencia Certificados (Anexo B) por Canadian Association for Environmental Analytical Laboratories. Estos materiales de referencia, C17-3 y C17-4, fueron aplicados en la validación de tres procedimientos de digestión, proporcionados por el Laboratorio Químico del IGEMA: Método A; referenciado por la EPA asignado como el método 3050B (Parte A), Método B Referenciado por la EPA asignado como el método 3050B (Parte B) y el Método C, fue obtenido de la Enviromental Protection Agency (EPA) con el registro 3050A. Para la cuantificación de los elementos traza se empleo la técnica inductividad acoplada por plasma-espectrometría de emisión óptica (ICP-OES). La evaluación y comparación de los resultados alcanzados en el trabajo permitieron seleccionar dos de los tres métodos empleados, los métodos A y C. La adecuada extracción y determinación de elementos traza como Cr, Cu, Pb, Sr y Ba por el método A y Co, Cr, Cu, Ni, Zn, Pb, Sr y Ba. Por el método C en los suelos analizados permitieron calcular las condiciones requeridas en una validación de métodos como ser la linealidad, exactitud, precisión, límite de detección y limite de cuantificación de tal forma estos parámetros permitieron establecer al método C como método de referencia por la mayor precisión y exactitud en relación al método A que es asignado como método de comparación. El método B no quedo descartado más aun es un método específico para Pb y As por los porcentajes de recuperación alcanzados por este método. Comparativamente, cada uno de estos métodos tiene ventajas y desventajas, de manera general ya que son métodos convencionales de extracción de elementos traza en matrices sólidas.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/17834
    Collections
    • Tesis

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic