• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Puras y Naturales
    • Carrera de Informática
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Puras y Naturales
    • Carrera de Informática
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Sistema centralizado de información teatral caso: Taller de artes escénicas TAE-UMSA

    Thumbnail
    View/Open
    T-3455.pdf (2.902Mb)
    Date
    2018
    Author
    Paco Ramos, Estanislao Guido
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El proyecto “SISTEMA CENTRALIZADO DE INFORMACIÓN TEATRAL. CASO TALLER DE ARTES ESCÉNICAS TAE-UMSA” fue desarrollado para el Taller de Artes Escénicas TAE-UMSA dependiente de División de Cultura y Artes, el taller tiene como objetivo, en particular, realizar la formación de actores y actrices que son estudiantes de la Universidad Mayor de San Andrés. El presente proyecto de grado tiene como objetivo sistematizar el registro de alumnos que tengan como interés formar del taller almacenando también su curriculum, si lo tuvieran, sistematizar el registro de obras teatrales con su respectivos libreto, registrar las presentaciones y el material publicitario y los actores que participarán de los mismos, y por ultimo sistematizar el registro de activos que tenga el taller. Cabe mencionar que dicho proyecto fue desarrollado bajo la metodología OpenUp, una metodología de desarrollo ágil orientado a la WEB que permite el desarrollo de software de una forma iterativa proporcionando cuatro fases: inicio, elaboración, construcción y transición. El modelado utilizado para el análisis y diseño de software es el UWE, herramienta que proporciona una serie de diagramas que facilitan la comprensión del desarrollo del sistema. Las herramientas a emplearse fueron: JAVA como lenguaje de programación (Java Enterprise Edition v.7), PostgreSQL como base de datos, Hibernate v.4.3 como framework para el desarrollo, dichas herramientas tienen la característica de ser software libre. Se empleó WebSiteQEM como forma para medir el software, tomando en cuenta los siguientes factores: funcionalidad, confiabilidad y satisfacción del usuario, mismos que según las encuestas, el proyecto tuvo resultados satisfactorios.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/17661
    Collections
    • Proyectos de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie