• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Puras y Naturales
    • Carrera de Informática
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Puras y Naturales
    • Carrera de Informática
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Videojuegos para mejorar la atención en niños de 10 - 12 años con TDAH aplicando conceptos de realidad aumentada

    Thumbnail
    View/Open
    T-3409.pdf (3.773Mb)
    Date
    2018
    Author
    Mayta Mayta, Liliana Isabel
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo tiene como objetivo Desarrollar un videojuego para mejorar la atención de niños de 10 a 12 años que sufren Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). Presenta una estructura detallada en cinco capítulos: Marco introductorio, donde se presentan el problema, los objetivos y se plantea la hipótesis; marco teórico, donde se aclaran varios conceptos; marco aplicativo, en el que se describe cada una de las fases para la implementación del videojuego; prueba de hipótesis, donde se analizan los resultados del videojuego; y por último el capítulo de conclusiones y recomendaciones. La falta de formación, información y atención sobre el TDAH tiene consecuencias negativas directas sobre los pacientes, sus familiares, amigos y otras personas de su entorno, que sufren el estigma, la insensibilidad y la falta de consideración hacia niños que padecen de Trastorno por déficit de atención. La constitución política del estado reconoce el derecho a pensar y ser diferente, sin embargo las escuelas no han podido generar espacios para niños con capacidades diferentes, por falta de recursos y falta de personal capacitado para tratarlos. Por otro lado los videojuegos con Realidad Aumentada tienen una gran aplicabilidad en la psicología, mejoran en gran medida el día a día de muchas personas. Las nuevas tecnologías son un perfecto aliado para tratar dificultades a través de distintas aplicaciones, podemos ayudar a mejorar la atención, memoria e hiperactividad a niños con TDAH de una manera mucho más amena y divertida. Por lo tanto con el presente trabajo pretende desarrollar un videojuego puzle con realidad aumentada para mejorar la atención de niños y niñas con TDAH. El proceso de creación del videojuego puzle con RA, incluye el diseño del videojuego y de sus niveles, su planificación, la implementación de cada uno de sus módulos, y los primeros Beta del videojuego, que van de acuerdo a las etapas de la metodología SUM. Una vez concluido el desarrollo del videojuego, se trabajó con un grupo de quince niños y niñas, para evaluar los cambios que presentaban después de jugar el videojuego siendo evaluados mediante un test que mide la atención en niños. A partir de estas evaluaciones se concluye que los objetivos planteados del presente trabajo han sido cumplidos y que el videojuego cumple con las características planteadas.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/17477
    Collections
    • Tesis

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie