• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • IBBA - Instituto Boliviano de Biología de la Altura
    • Producción científica
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • IBBA - Instituto Boliviano de Biología de la Altura
    • Producción científica
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Adaptación cardiocirculatoria a la hipoxia crónica. III Estudio comparativo del débito cardíaco, circulación pulmonar y sistémica entre residentes de nivel del mar y de las grandes alturas

    Thumbnail
    View/Open
    MoretAdaptación.pdf (5.555Mb)
    Date
    1973
    Author
    Moret, P
    Covarrubias, E
    Coudert, J
    Duchosal, F
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Se efectuaron investigaciones sobre el sistema circulatorio, ventilatorio y sanguíneo en tres grupos de sujetos normales que habitan permanentemente a tres altitudes diferentes: baja altitud: Lima, Perú (150 m.), y alta altitud: La Paz, Bolivia (3.700 m.) y Cerro de Pasco, Perú (4.375 m.). En total se estudiaron 59 sujetos. Se efectuaron cateterismos cardíacos derechos con medidas de débito cardíaco, presiones aórticas y pulmonares, ventilación pulmonar y gases sanguíneos, sólo en algunos se practicó cateterismos ventriculares izquierdos. La presión ventricular derecha, las presiones y resistencias pulmonares son más altas a alta altitud que a baja altitud. La presión sistólica ventricular izquierda, las presiones y resistencias aórticas, las presiones medias auriculares derechas, telediastólicas ventriculares derechas o izquierda y la presión capilar pulmonar, son comparables a alta y baja altura. El volumen telediastólico ventricular izquierdo es probablemente mas chico a baja que a alta altitud, pero la fracción de eyección permanece igual. La frecuencia cardíaca, el débito o índice cardíaco, y el débito sistólico son iguales a diferentes alturas. La diferencia arteriovenosa de oxígeno es mas grande a alta altitud, pero el coeficiente de extracción de oxígeno periférico permanece prácticamente igual. El débito cardíaco parece adaptarse a los requerimientos energéticos de la periferia, al menos en reposo o durante los test de hipoxia aguda de corta duración No fue posible poner en evidencia signos de insuficiencia de la función dinámica ventricular izquierda o perturbaciones del metabolismo del miocardio…
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/17334
    Collections
    • Producción científica

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic