dc.contributor.author | Coudert, J | |
dc.contributor.author | Paz-Zamora, M | |
dc.contributor.author | Antezana, G | |
dc.date.accessioned | 2018-09-06T16:48:50Z | |
dc.date.available | 2018-09-06T16:48:50Z | |
dc.date.issued | 1972 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/17290 | |
dc.description.abstract | Ya está completamente establecido que los individuos que nacen y viven a grandes alturas, presentan en relación con los individuos de nivel del mar, una disminución de sensibilidad ventilatoria al oxígeno (SEVERINGHAUS y Col. 1966 MILLEDGE y LAHIRI 1967, LE FRANCOIS y Col. 1968(11-8-6). A fin de averiguar si esta hipersensibilidad al oxígeno es un fenómeno más generalizado, hemos realizado en La Paz (3.500 m.), un estudio comparativo de las respuestas inducidas por la hiperoxia y la hipoxia a nivel de las presiones arteriales pulmonares y de la frecuencia cardíaca en un grupo de individuos en el altiplano andino (3.800 m.) y en grupo de individuos nacidos en las tierras bajas (400 m.). | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Instituto Boliviano de Biología de Altura | es_ES |
dc.subject | HIPEROXIA | es_ES |
dc.subject | HIPOXIA | es_ES |
dc.subject | RESIDENTES GRANDES ALTURAS | es_ES |
dc.title | Efectos circulatorios durante hiperoxia e hipoxia breves en residentes de las grandes alturas y en individuos transplantados a la misma La Paz - 3.600 m. | es_ES |
dc.type | Article | es_ES |