• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
    • Carrera de Arquitectura
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
    • Carrera de Arquitectura
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Pacha Punku : Escuela Técnica de Artesanías Andinas en la ciudad de El Alto

    Thumbnail
    View/Open
    PG-2419.pdf (4.573Mb)
    Date
    2008
    Author
    Nina Lima, Saida Dolores
    Sepúlveda Pérez, Germán (tutor)
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La artesanía toma sus raíces de tradiciones antiguas que son renovadas por cada generación y permanece en el umbral de las industrias culturales, los artesanos no solo conservan el patrimonio cultural sino que también lo enriquecen y adaptan a las necesidades de la sociedad contemporánea. La enseñanza de la artesanía, requiere de una infraestructura física donde realizarla, y que cumplan funciones a favor de la formación de mano de obra calificada de la población. El presente proyecto de grado desarrolla el tema genérico de Equipamiento Educativo, y el tema específico de Escuela Técnica, dirigido a la enseñanza de artesanías del área andina. El proyecto se emplaza en el distrito 6 de la ciudad de El Alto, en el departamento de La Paz. Esta ciudad tiene una población joven, son emigrantes de todo el país, especialmente del área rural del departamento paceño, sus habitantes tienen inclinaciones por las artesanías, siendo una de las principales actividades de la población. El proyecto es un hecho arquitectónico relacionado con educación no formal en el campo de las artesanías andinas, tomando como especialidades: Cerámica, Tejidos y Metalistería; se toma en cuenta los criterios de diseño precolombino, como una respuesta a la búsqueda de una identidad arquitectónica regional. En el proyecto se diseñaran espacios arquitectónicos, que muestren nuestra identidad cultural, sirviendo a los individuos que se capacitan, de manera que logren especializarse en la elaboración de artesanías andinas de calidad y contenido cultural.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/17220
    Collections
    • Proyectos de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie