• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Memoria Laboral (PETAENG)
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Memoria Laboral (PETAENG)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Ventajas y desventajas del acuerdo de complementación económica ACE - 36 Bolivia-MERCOSUR

    Thumbnail
    View/Open
    ML-1675.pdf (5.411Mb)
    Date
    2000
    Author
    Alcázar Serrudo, Karyna S.
    Campero Gómez, Virna
    Tutor
    Vega López, Oscar, tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    INTRODUCCIÓN. 2. MARCO REFERENCIA, INDICE.1. Globalización y Regionalismo.1.2. Integración y Formas de Integración. 1.3. Políticas, Normas y Procedimientos del GATT y la OMC en los Procesos de Integración. 1.4. Asociación Latinoamericana de Libre Comercio ALADI. 1.5. El Mercado Común del Sur (MERCOSUR): Origen, Objetivos y Alcances. 1.5.1 El Tratado de Asunción. 1.5.2. Del Tratado de Asunción a la Instauración de la Unión Aduanera en Ouro Preto. 1.5.3. Objetivos. 1.5.4. Organos Administrativos que Integran el MERCOSUR. 1.6. El Acuerdo de Complementación Económica Bolivia-MERCOSUR ACE-36. 1.6.1. Objetivos. 1.6.2. Políticas Comerciales. 2. El. COMERCIO EXTERIOR DE BOLIVIA CON LOS PAISES MIEMBROS DEL MERCOSUR ANTES Y DESPUES DE LA SUSCRIPCIÓN DEL ACUERDO. 2.1. Evaluación del Comercio Exterior Antes de la Suscripción del Acuerdo. 2.1.1. Comercio Exterior Bolivia — Argentina. 2.1.2. Comercio Exterior Bolivia — Brasil. 2.1.3. Comercio Exterior Bolivia — Paraguay. 2.1.4. Comercio Exterior Bolivia — Uruguay. 2.1.5. Conclusión General del Comercio antes de la Suscripción del Acuerdo. 2.2. Evaluación del Intercambio Comercial Después de la Suscripción del Acuerdo. 2.2.1. El Comercio Exterior Bolivia — Argentina. 2.2.2. El Comercio Exterior Bolivia — Brasil. 2.2.3. El Comercio Exterior Bolivia — Paraguay. 2.2.4. El Comercio Exterior Bolivia — Uruguay. 2.2.5. Conclusiones Generales del Comercio Después de la Suscripción del Acuerdo. 2.2.6. Grado de aprovechamiento del ACE-36. 2.2.7. Principales sectores del comercio Bolivia-MERCOSUR. 2.3. Evolución de la Inversión Extranjera Directa proveniente de los países del MERCOSUR. 2.4. Intercambio comercial con otros esquemas de integración. 2.5. Conceptualización de los Problemas Existentes en el Intercambio Comercial ACE-36. 3. PROPUESTAS. 4. CONCLUSIONES. BIBLIOGRAFIA. ANEXOS.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/16720
    Collections
    • Memoria Laboral (PETAENG)

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie