• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Puras y Naturales
    • Carrera de Informática
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Puras y Naturales
    • Carrera de Informática
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    HEMEROTECA VIRTUAL DIGITAL BIBLIOTECA CENTRAL U.M.S.A.

    Thumbnail
    View/Open
    T.1401.pdf (1.431Mb)
    Date
    2007
    Author
    Calle Jahuira, Yolanda
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Los sistemas de tratamiento de hemerotecas virtuales y digitales nacen como sistemas complejos en los que se mezclan importantes requisitos de almacenamiento de información. Una hemeroteca digital es una hemeroteca que ha sido extendida y mejorada mediante la aplicación de la tecnología. El mismo debe cumplir todas las tareas de una convencional y explotar las ventajas de la tecnología digital en el almacenamiento, la búsqueda y la preservación. La hemeroteca digital proporciona a una comunidad de usuarios un acceso coherente al repositorio de información que resguarda la hemeroteca. El proyecto denominado “Hemeroteca Virtual Digital “se construye recogiendo y organizando la información de una comunidad de usuarios y sus funcionalidades son acordes a las necesidades de información de dicha comunidad. Las posibilidades de los usuarios para acceder, reorganizar y utilizar este repositorio están enriquecidas con las capacidades de la tecnología digital, esto se realiza con el propósito de resguardar y preservar la información existente en los materiales que se encuentran en deterioro. En este proyecto se utilizaron las metodologías OOHDM para el desarrollo y análisis del mismo, y para la evaluación la metodología Web Site-QEM que contempla al estándar ISO/IEC 9126, es decir, la calidad de producto queda definida a un alto nivel de abstracción por las características denominadas.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/16703
    Collections
    • Proyectos de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie