• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Puras y Naturales
    • Carrera de Informática
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Puras y Naturales
    • Carrera de Informática
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Sistema web de control y seguimiento de obras municipales para la Subalcaldía de Ovejuyo D-I municipio de Palca

    Thumbnail
    View/Open
    T-3337.pdf (4.363Mb)
    Date
    2017
    Author
    Rivero Gonzales, Franklin Patricio
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    EL presente proyecto de grado se pretende automatizar los procesos que realiza la unidad de ejecución de proyectos de la Subalcaldía de Ovejuyo D-I Municipio de Palca, los proceso que realiza esta unidad son la documentación de los proyectos, seguimiento de las obras, entrega de obras, registro de técnicos y vecinos. En los últimos años habido problema en el control y seguimiento que se realiza a las obras en ejecución, esto a causa de la gran cantidad de obras que existe en la Subalcaldía. Para dar solución a estos problemas se propuso el desarrollo e implementación de un sistema web denominado “SISTEMA WEB DE CONTROL Y SEGUIMIENTO DE OBRAS MUNICIPALES PARA LA SUBALCALDIA DE OVEJOYO D-I MUNICIPIO DE PALCA”. La metodología empleada en el presente proyecto es OpenUP, que brinda un desarrollo ágil de software orientado a la web dividido en cuatro etapas: Inicio, Elaboración, Construcción y Transición, cabe desatacar que para un mejor trabajo se fusiona con el uso de ingeniería web UML-UWE, que es una herramienta comprensible y entendible. Para el desarrollo del sistema se utilizaron lenguajes como PHP y JavaScript, para la administración e base de datos es bajo el entorno MySQL, utilizando el servidor Apache XAMPP. Para determinar la calidad del sistema web se hace uso de la metodología Web SiteQEM, y en cuanto a la seguridad se contempla por niveles (aplicación, base de datos y servidor). Finalmente se determina los costos y beneficios que se obtendrán con el desarrollo del sistema web, utilizando COCOMO II y el cálculo del Valor Actual neto (VAN) y la Taza Interna de Retorno (TIR).
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/16350
    Collections
    • Proyectos de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic