• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Tecnología
    • Carrera Electrónica y Telecomunicaciones
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Tecnología
    • Carrera Electrónica y Telecomunicaciones
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Migración a un sistema de telefonia IP con software libre en la Empresa de Seguros de La Boliviana CIACRUZ

    Thumbnail
    View/Open
    PG-1948-Rios Anabia, Juan Jose.pdf (3.556Mb)
    Date
    2017
    Author
    Rios Anabia, Juan Jose
    Yujra Tarqui, Javier Nicolas [tutor]
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La industria de las comunicaciones ha sido testigo de importantes avances tecnológicos en lo que respecta a la infraestructura de comunicaciones de voz en los últimos años. El primer cambio se produjo con el paso de sistemas analógicos a sistemas digitales y el segundo con origen a finales de los 90 y que aún a fecha de hoy está cobrando intensidad, con el paso a la telefonía IP. La migración hacia esta tecnología está siendo lenta debido a que no ha ofrecido inicialmente beneficios tan asombrosos como los que presentó en su día el cambio a digital. Actualmente algunas empresas, en particular aquellas con unos altos volúmenes de tráfico entre delegaciones o con sedes en el extranjero, se benefician de las ventajas que ofrece la telefonía IP: reducidos costes de llamada entre emplazamientos, beneficios al implementar una infraestructura de red única o mejora de la flexibilidad empresarial. A fecha de hoy, los fabricantes líderes en la industria de las comunicaciones advierten que nos encontramos ante un nuevo cambio, una migración hacia las Comunicaciones Unificadas. Esta tendencia sitúa el futuro inmediato de la VoIP en un entorno que tiene la telefonía como eje, y que va mucho más allá de lo que supone la convergencia de redes, aportando un enriquecimiento del nivel de comunicación en un entorno de plataformas y servicios integrados. En un futuro próximo en este contexto, se prevé que la comunicación entre la mayoría de usuarios se realice usando de forma habitual un conjunto de utilidades de colaboración que además de proporcionar telefonía, permita aportar una combinación de servicios adicionales.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/15795
    Collections
    • Proyectos de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic