• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera Contaduría Pública
    • IICCFA-POSTGRADO
    • Monografia de Diplomado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera Contaduría Pública
    • IICCFA-POSTGRADO
    • Monografia de Diplomado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Modificación del Punto 1 del Articulo 2 del Decreto Supremo nº 27924, 20 de Diciembre de 2004

    Thumbnail
    View/Open
    DIP TRIB V XIII 56 MODIFICACION DEL PUNTO 1 DEL ARTICULO 2 DEL DECRETO SUPREMO Nº 27924, 20 DE DICIEMBRE DE 2004.pdf (811.1Kb)
    Date
    2017
    Author
    Cazón Velásquez, Grecia Marina
    Conde Guarachi, Ledsi Karla
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Hoy en día, tras el eminente crecimiento del mercado informal y el aumento del emprendimiento empresarial, que en consecuencia provoca una prominente competencia imperfecta por parte de la micro empresa y que cuya resultante provoca que la economía local gire de manera rotunda, en un medio ambiente comercial y empresarial netamente competitivo. Situaciones que generan la necesidad de modificar la normativa tributaria con la finalidad, de que la contribución por parte a aquellos ciudadanos que en conjunto generan mayor rentabilidad (equiparable a las grandes empresas), sea abarcada de manera legal, a través de la modificación del punto 5 del artículo 2 Decreto Supremo Nº 27924, 20 de diciembre de 2004, que Modifica el Régimen Tributario Simplificado, DS Nº 24484, 29 de enero de 1997”, correspondiente al monto de capital (objeto de tributo) que debe ser considerado y reducido a un importe aceptable, a efecto de que esta misma se ajuste a la realidad económica del país, situación mediante la cual, se podría evitar el incumplimiento de obligaciones, para aquellos contribuyentes que generan rentabilidad por debajo de los Bs. 12.000. Mediante el presente trabajo, se pretende crear paulatinamente una verdadera conciencia tributaria por parte de la población, quienes mediante los regímenes normados contribuyen (mediante el pago de impuestos) a la sociedad y al igual que las personas que no tributan. Que permita comprender el pago de tributos al Estado boliviano como parte de un deber social, para cubrir los gastos en que se incurren con el fin de satisfacer las necesidades y requerimientos de la sociedad. Dar a conocer que, la legislación tributaria vigente debe actualizarse, toda vez que esta no responde a las actuales necesidades del país, por lo que resulta necesario establecer de forma gradual y con la flexibilidad requerida las disposiciones fiscales por las cuales se modifique el sistema tributario.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/15778
    Collections
    • Monografia de Diplomado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic