• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera Trabajo Social
    • Trabajos Dirigidos
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera Trabajo Social
    • Trabajos Dirigidos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Convivencia familiar en el recinto penitenciario de San Pedro y una vulneración a los derechos humanos de niños -as y adolescentes

    Thumbnail
    View/Open
    T.D. CONVIVENCIA FAMILIAR EN R.P. DE SAN PEDRO UNA VULNERACI.pdf (1.826Mb)
    Date
    2017
    Author
    Illanes Soto, Vilma Marina
    Calizaya de Valdivia, Susana [tutora]
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El documento se basa en el informe de experiencia del área social desarrollado en el recinto penitenciario de “San Pedro”, correspondiente a la carrera de trabajo social. La intervención social se realizó debido a las falencias que se observa en lo humano (hacinamiento e insalubridad); judicial los privados de libertad no tienen sentencia ejecutoriada; social por la permanencia de familias en el recinto, manutención de familia; económica en cuanto a recursos económicos para mantener a sus familias. Otro problema que tiene el sistema carcelario es la presencia de niños (as) y adolescentes que viven al interior con sus padres, existiendo una ausencia de políticas específicas frente a esta problemática donde se vulneran sus derechos humanos. Siendo importante resguardar las condiciones de vida en la seguridad e integridad de los niños, niñas y adolescentes. Por tanto, se da a conocer el número total de familias que viven al interior del recinto, el total de niños(as) y adolescentes menores de 0-6 y mayores de 7-16 años de edad, grupo en el cual se debería resguardar el interés superior tal como señala la Constitución Política del Estado, e integridad física, psicológica y social, ya que tanto la conducta y las acciones de los internos repercuten en su entorno socio educativo. Es por esta razón que se ejecuta el proyecto de carácter social, educativo, participativo enfocado en las familias en el cual los progenitores asuman la responsabilidad, seguridad y el fortalecimiento de la vida de los niños(as) y adolescentes como sujetos de derechos.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/15563
    Collections
    • Trabajos Dirigidos

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic