Show simple item record

dc.contributor.authorDíaz Tarqui, Inés Patricia
dc.contributor.authorCárdenas, Franklin (Tutor)
dc.date.accessioned2018-04-18T14:59:32Z
dc.date.available2018-04-18T14:59:32Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/15561
dc.description.abstractEl presente trabaja analiza la situación de la convivencia familiar de los niños, niñas de padres privados de libertad del Penal de San Pedro y su incidencia en el cumplimiento, respeto de sus valores, principios y derechos constitucionales, así mismo indicar que se hizo un estudio realizado a niños, niñas de 6 a 12 años de edad mismos que viven al interior del penal. El trabajo de campo que se realizo al interior del penal de San Pedro, se evidencio la situación critica en que se desarrolla esta convivencia familiar no hace mas que promover la vulneración de los valores, principios y derechos constitucionales de los niños, niñas de padres privados de libertad, por otro lado indicar que los reclusos, niños, niñas y familias que se encuentran al interior del penal viven en condiciones infrahumanas, sufren de hacinamiento, desnutrición, promiscuidad sexual, alcoholismo, drogadicción, inseguridad personal, violencia y muerte, las celdas presentan un pésimo estado de infraestructura y no existe un proceso de rehabilitación y readaptación social del recluso. En los testimonios que se recabaron de los padres reclusos, manifestaron que ya en ciertas oportunidades trataron de sacar a los niños del penal de San Pedro, llevándolos a casas hogares o centros de apoyo para niños, sin embargo los padres se rehusaron a no aceptar dicha propuesta por instancias que presentaron esta alternativa con el objetivo de velar el bienestar integral de los niños pertenecientes a los hijos de los privados de libertad. Por tanto, este trabajo que se realizo con esta población del penal de San Pedro se llego a la conclusión que es delicado tocar el tema de sacar a los niños, niñas que viven al interior del penal, puesto que los padres toman represalias en contra de esta ponencia, razón por la cual se llego a la sugerencia que se presentara políticas emanadas por gobernación del penal de San Pedro, a favor de los niños y niñas que viven al interior del penal. Los derechos humanos de los niños, niñas que viven en el penal de San Pedro son vulnerados en su totalidad, mas que todo en los derechos elementales, puesto que no cuentan con una familia integra ya que solo viven con el padre, la alimentación no es adecuada es carente de proteínas, el derecho a la educación la mayor parte de los niños no asisten a los centros educativos, por falta de recursos económicos y distintos factores, el derecho a la salud puesto de que no cuentan con un centro de salud adecuada en cuanto a la atención de salud que requieren los niños y el derecho a la libertad unos de los derechos que es vulnerado con mayor dureza, puesto que los niños, niñas cumplen la condena juntamente con sus padres. Por ende, la función penitenciaria debe estar orientada a la rehabilitación y la readaptación social del recluso, de modo que cuando cumpla su sentencia, a pesar de su antecedente carcelario, el individuo o el ex convicto pueda incorporase sin mayores dificultades de la vida cotidiana.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Mayor de San Andres. Facultada de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Sociales_ES
dc.subjectDERECHOS DE LA NIÑEZes_ES
dc.subjectDERECHOS HUMANOSes_ES
dc.subjectFAMILIAes_ES
dc.subjectFAMILIA EN CARCELESes_ES
dc.subjectRECLUSOSes_ES
dc.titleSituación de los Derechos de la niñez en el penal de San Pedro:es_ES
dc.title.alternativeUn estudio en el penal de San Pedro de la ciudad de La Paz durante el 2014 /es_ES
dc.typeThesises_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record