• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera Trabajo Social
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera Trabajo Social
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Conocimiento y uso de métodos anticonceptivos modernos de las mujeres indigenas :

    Thumbnail
    View/Open
    J.M.TORDOYAALVAREZ.pdf (2.033Mb)
    Date
    2016
    Author
    Tordoya Alvarez, Juana Mariel
    Taboada, Mirtha [tutora]
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El estudio de Conocimientos y usos de Métodos anticonceptivo Modernos de las mujeres indígenas de la comunidad de Azambo Municipio de Luribay – Provincia Loayza se realizó con la temática relacionada al rechazo a los métodos anticonceptivos en mujeres indígenas el mismo corresponde al ámbito de la Salud Sexual y Reproductiva, componente importante de las políticas públicas de salud, que se emanan para toda la población femenina comprendida en edad fértil. Sin embargo es preciso puntualizar que los lineamientos establecidos para tal finalidad, no han contemplado algunas condicionantes que se constituyen en factores limitantes de su aplicación, tal el caso del componente cultural que incide notablemente en la población beneficiaria proveniente de las áreas rural han contemplado algunas condicionantes que se constituyen en factores limitantes de su aplicación, tal el caso del componente cultural que incide notablemente en la población beneficiaria proveniente de las áreas rurales La intención de la investigación desarrollada fue conocer los puntos de encuentro y desencuentro entre las concepciones de salud que poseen las mujeres usuarias indígenas, partiendo de que se trata del encuentro y desencuentro de culturas que tienen visiones, concepciones y prácticas diferentes sobre salud/enfermedad en general y sobre salud sexual y reproductiva en particular. Considerando que el uso de métodos anticonceptivos modernos tiene el propósito de planificar el número de hijos que desean tener las parejas, para evitar los embarazos no deseados, o los abortos clandestinos que ponen en riesgo la vida de las madres, fue preciso desarrollar la investigación con mujeres indígenas de la comunidad Azambo, perteneciente a Luribay primera sección de la provincia Loayza Departamento de La Paz. Los alcances del estudio guardan estrecha relación con las demandas de los servicios de salud existentes en el sector, en el sentido de poder identificar y comprender los factores que limitan el acceso a programas de Salud Sexual y Reproductiva de las mujeres indígenas.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/15555
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie