• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Tecnología
    • Carrera Topografía y Geodesia
    • Examen de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Tecnología
    • Carrera Topografía y Geodesia
    • Examen de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Determinación de latitud, longitud y azimut de un punto mediante observaciones solares y comparación con coordenadas y azimut geodesicos

    Thumbnail
    View/Open
    EG-1185-Hino Mita, Porfirio.pdf (8.454Mb)
    Date
    2012
    Author
    Hino Mita, Porfirio
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El trabajo consiste en determinar la posición geográfica de un punto determinando sus coordenadas de latitud, longitud y acimut astronómicos obtenidas mediante observaciones solares y comparar estos resultados con las coordenadas de latitud, longitud y acimut geodésicos. Las coordenadas astronómicas latitud, longitud, y acimut de una línea de referencia obtenidas mediante observaciones solares consta en realizar un trabajo de campo utilizando equipos como ser los teodolitos ópticos mecánicos u electrónicos que permitan la medición de ángulos horizontales y cenitales con la condición que estas sean de la mayor precisión posible. Además el desarrollo del campo exige el empleo de otros instrumentos como accesorios para observación solar (un acodado y un filtro solar), más un reloj, un cronómetro, un termómetro ambiental. Las coordenadas geodésicas utilizadas para el proyecto pueden ser obtenidas mediante observaciones geodésicas ajustada a una red geodésica cual sea el orden a la que corresponda, o bien puede utilizarse puntos geodésicos de alguna red geodésica con coordenadas conocidas en el sistema global. El presente proyecto utiliza los puntos geodésicos correspondientes a la Red Geodésica del Gobierno Municipal de La Paz de las cuales se conocen las coordenadas y los puntos materializados en terreno. La comparación de las coordenadas astronómicas y geodésicas es efectuada bajo el concepto de encontrar cuál es la influencia de la dirección de la vertical del lugar, considerando el efecto del campo de gravitación terrestre y determinar las aplicaciones prácticas de las coordenadas astronómicas obtenidas mediante observaciones solares según las precisiones con la que se ha logrado determinar.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/15469
    Collections
    • Examen de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie