• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Tecnología
    • Carrera Topografía y Geodesia
    • Examen de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Tecnología
    • Carrera Topografía y Geodesia
    • Examen de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Estructuración de base de datos SIG y generación de coberturas modo imagen y modo objeto

    Thumbnail
    View/Open
    EG-1076-Villca Quispe, Milton Julio.pdf (3.203Mb)
    Date
    2011
    Author
    Villca Quispe, Milton Julio
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Este proyecto está enmarcado en el Examen de Grado, que corresponde al Área de SIG Teledetección y Fotogrametría, la temática elegida para el “Trabajo de Aplicación” está referida a la “Estructuración De Bases De Datos SIG y Generación de Coberturas Modo Imagen y Modo Objeto”, las cuales se aplicaran al catastro urbano y rural. El presente trabajo tiene como objetivo principal la estructuración de la base de datos SIG y la generación de coberturas aplicados a catastro urbano y rural, lo que implica la sistematización de ubicación de predios y también la obtención de planos individuales como un producto de este proyecto. Para tales propósitos, en el área urbana se emplea como referencia la zona Fabril de la ciudad de Viacha. Para el área rural, se utilizaron los datos de la comunidad Contorno Pallcoso, que actualmente está en proceso de saneamiento interno. La estructuración de datos se basó en el uso y aplicación de un SIG y todo lo que engloba en torno al sistema, asimismo, en cuanto al reordenamiento, codificación, posterior registro de las propiedades. También establecieron coberturas necesarias tomando en cuenta los requerimientos mínimos que con lleva el catastro para cada propiedad. En la fase de implementación del modelo propuesto, se analiza la información para su posterior procesamiento, con los datos obtenidos tanto en campo como a partir de imágenes de satélite y otros medios, por último, tomando en cuenta las bases legales y contenidos mínimos que exige el catastro. Como resultados se obtienen la estructuración de una base de datos SIG, para catastro urbano y rural, sistematizando la ubicación de los predios y también elaborando planos individuales para ese fin.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/15098
    Collections
    • Examen de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie