• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera Contaduría Pública
    • IICCFA-POSTGRADO
    • Monografia de Diplomado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera Contaduría Pública
    • IICCFA-POSTGRADO
    • Monografia de Diplomado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Efectos de las Fluctuaciones y Cambios Internos de la Economía en la Estructura Tributaria Boliviana

    Thumbnail
    View/Open
    DIP-TRIB-024 Efectos De Las Fluctuaciones Y Cambios Internos De La Economía En La Estructura Tributaria Boliviana.pdf (981.6Kb)
    Date
    2016
    Author
    Aguirre Huaygua, Estefania Keiko
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    los impuestos son considerados como la piedra angular del todos los regímenes políticos, debido fundamentalmente a que son los más óptimos y adecuados instrumentos generadores de ingresos para el estado, punto de vista largamente reconocido por autores como, entre otros, que confirman lo importante que es entender cómo un país escoge y determina su estructura tributaria. en particular, si se analiza la reforma tributaria desde el punto de vista de la equidad, los impuestos principales del nuevo sistema son indirectos, clasificados generalmente como regresivos o neutros, pero en ningún caso progresivos. como objetivo tenemos describir los efectos que tienen las fluctuaciones y los cambios internos de la economía en la estructura tributaria boliviana. se puede afirmar que la estructura tributaria boliviana, tiene su base legal fundamentalmente en las leyes 843 y 1606, donde se prioriza la recaudación por impuestos al consumo y por gravámenes sobre recursos naturales no renovables, sobre la recaudación de tributos que gravaban el ingreso ya sea de las personas naturales o jurídicas. una característica importante de este sistema impositivo, es que está configurado por no más de 15 impuestos, aplicados al régimen general y que coexisten con tres regímenes especiales.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/14590
    Collections
    • Monografia de Diplomado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic