Análisis de los Precios de Transferencia en Exportaciones y su Incidencia en la Recaudación Tributaria
Abstract
a través de la historia de la humanidad se ha realizado intercambio de diversos productos o mercancías (de consumo, para producción, y artículos en general), frente a las necesidades de la sociedad. estas actividades de comercio son reguladas por la legislación de la materia en cada país.
cuando las actividades de intercambio de productos o venta de éstos son realizadas entre personas (naturales y/o jurídicas) de distintos países será
comercio internacional, regido por la legislación de cada país, comercio internacional y convenios o tratados internacionales sobre comercio.
grandes empresas internacionales, denominadas multinacionales, poseen acciones o control sobre empresas de menor envergadura denominadas subsidiaria, sucursal o asociada. en cuyo caso éstas producen un fenómeno económico denominado vinculación económica al realizar transacciones comerciales entre ésta empresa matriz (o central) y las empresas subyugadas.
en comercio internacional no existe prohibición alguna sobre las transacciones realizadas entre éstas empresas vinculadas económicamente, ya que jurídicamente incluso podrían presentarse como empresas autónomas e independientes, el tema es que éstas operaciones o transacciones comerciales tienen diversos efectos sobre la economía y el régimen impositivo o de recaudación tributaria de cada país.
es a causa de este fenómeno de vinculación económica que surge el concepto de precios de transferencia entre empresas vinculadas económicamente y se pone a consideración del lector el tema precios internacionales de transferencia en exportaciones y sus consecuencias o incidencia en materia impositiva.