Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRodríguez Ostria, Gustavo
dc.contributor.authorWeise V., Crista
dc.date.accessioned2011-09-02T19:29:26Z
dc.date.available2011-09-02T19:29:26Z
dc.date.issued2011-09-02T19:29:26Z
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/123456789/1447
dc.description.abstractLa década de los ‘90 representa para los países latinoamericanos el inicio de una serie de reformas políticas y económicas que afectan la esencia de la organización del Estado (Mollis;1998). En el marco de estas reformas el Sistema de Educación Superior es impactado, alterando las relaciones universi- dad-Estado. Así, ambos se ven comprometidos con las agendas propuestas por los organismos internacionales en materia de política universitaria. Dichas agendas se orientan hacia la diversificación de fuentes de financiamiento, recomendaciones en cuanto a la vinculación de las instituciones de educación superior con las deman- das del mercado y el sistema productivo, selectividad en el acceso, expansión del sector privado, mayor control, regulación y evaluación por parte del Estado.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.subjectBOLIVIAen_US
dc.subjectLA REFORMAen_US
dc.titleBOLIVIA: LA REFORMA, ¿SIN FORMA?en_US
dc.typeArticleen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem