• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera Contaduría Pública
    • IICCFA-POSTGRADO
    • Monografia de Diplomado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera Contaduría Pública
    • IICCFA-POSTGRADO
    • Monografia de Diplomado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Mecanismos Que Permitan Generar Mayor Recaudación Para El Estado

    Thumbnail
    View/Open
    DIP-TRIB-042-2005 MECANISMOS QUE PERMITAN GENERAR MAYOR RECAUDACION PARA EL ESTADO.PDF (4.899Mb)
    Date
    2005
    Author
    Pardo Boyán, Maria Soledad
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    si bien con la reforma tributaria la recaudación se fue incrementando, pero debemos dejar de lado que, dentro de los regímenes establecidos, como también dentro de los impuestos que se crearon; existen algunos que no cumplieron el objetivo para el cual fueron diseñados. es el caso del régimen tributario simplificado y del régimen complementario al impuesto al valor agregado; este régimen y este impuesto en lugar de incrementar la recaudación provocan una evasión de impuestos. el régimen complementario al impuesto al valor agregado (rc-iva), nació con la reforma tributaria del año 1986, su objetivo no era recaudatorio, la función de este impuesto es la de consolidar el impuesto al valor agregado (iva). a partir de la oposición de intereses se consolido la necesidad de valorar el crédito contenido en las facturas, convirtiendo a todos los ciudadanos alcanzados por este impuesto en la diaria tarea de exigir se le entregue la factura por las compras realizadas del mercado interno formal, evitando de esta manera soportar el impuesto del rc-iva. contrariamente a su objetivo, este impuesto llego a tener incidencia recaudatoria, algo que no se esperaba; el contribuyente no exigió factura correspondiente a su compra y lo que se logro es crear el mercado de facturas, que surge por la demanda de facturas del alcance de este impuesto. la medida que se tomo para reducir este mercado negro de facturas consistió en establecer la normatividad de las facturas, vale decir que si figuran los apellidos de los compradores, en su casi el nit, el crédito reconocido en la factura puede ser sujeto de reparo. sin embargo, de ello otro mercado fue apareciendo, el mercado de las facturas falsas, bien porque son una falsificación documental o bien porque a pesar de ser legítimas documentalmente son falsas en la operación transaccional que reflejan, ambos casos traen consigo un perjuicio económico para el fisco. en el caso del régimen tributario simplificado, este estaba dirigido a fortalecer el impuesto al valor agregado (iva). en la ingeniería de su diseño se buscaban dos objetivos al mas conocido por todos: simplificación, y el menos conocido: el de establecer un mecanismo que impidiera general créditos falsos en el último eslabón de cadena del iva, prohibiéndose la impresión de facturas para este régimen. por otro lado, no tiene sentido la ampliación de la base tributaria si su efecto recaudatorio es mínimo. con el régimen tributario simplificado (rts) no solamente se levanta la obligación para los contribuyentes de determinar el tributo sino también se levanta la necesidad de realizar este calculo por la fuerza fiscalizadora de la administración tributaria, se simplifica el control al determinar dos cosas: si el contribuyente pertenece al régimen y si este pago las cuotas que debía pagar. el principal problema que enfrenta este régimen es la informalidad, si el proveedor de este régimen es el contrabando la administración tributaria no tiene los medios para determinarlo, otro problema es que se convierte en el refugio de grandes distribuidores para realizar ventas no facturadas y el encubrimiento de comerciantes que debiendo estar en el régimen general se camuflan en el régimen tributario simplificado(rts).
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/14428
    Collections
    • Monografia de Diplomado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic