• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera Contaduría Pública
    • IICCFA-POSTGRADO
    • Monografia de Diplomado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera Contaduría Pública
    • IICCFA-POSTGRADO
    • Monografia de Diplomado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    La Prescripción En La Legislación Tributaria Boliviana Sus Verdaderos Efectos Y Consecuencias En La Obligación Tributaria

    Thumbnail
    View/Open
    DIP-TRIB-037-2005 LA PRESCRIPCION EN LA LESGISLACION TRIBUTARIA BOLIVIANA SUS VERDADEROS EFECTOS Y CONSECUENCIAS EN LA OBLIGACION TRIBUTARIA.PDF (198.6Kb)
    Date
    2005
    Author
    Ordoñez Tellez, Pablo
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    la prescripción en términos generales es la forma de adquirir o extinguir derechos u obligaciones por le transcurso del tiempo, así por ejemplo en la prescripción adquisitiva o usucapión como forma de adquirir derechos y la prescripción extinta como forma de extinguir los derechos de quien no los ejerció en un determinado tiempo. en materia tributaria la prescripción se presenta de forma genérica únicamente como forma de extinción de obligaciones y así lo reconocen al anterior código tributario ley 1340 así como el nuevo código tributario ley 2492 aunque como se verá mas adelante, la extinción de la obligación parece ser simplemente una ficción por cuanto el verdadero efecto de la presentación tributaria es otro. no obstante, lo anterior y pese a las grandes semejanzas existentes entre la prescripción civil y la tributaria ambas presentan diferencias muy importantes resaltadas por la doctrina cuyas modernas corrientes postulan incluso una naturaleza distinta para la prescripción tributaria. en ese sentido, el profesor benites señala que la prescripción tributaria, deber se entendida bajo la óptica de la autonomía del derecho tributario, autonomía bajo la cual encontramos que una de las diferencias mas importantes entre la prescripción civil y la tributaria esta dada porque la prescripción en materia tributaria opera por mandato legal y por simple transcurso del tiempo no requiriendo como lo que sucede en materia civil, la inacción del acreedor, la cual en materia tributaria se presume precisamente por el transcurso del tiempo. de la misma forma, la legislación tributaria nacional establece expresamente que la prescripción es una forma de extinción de las obligaciones, y como tal, tanto la administración tributaria, la superintendencia tributaria así como el tribunal constitucional han reconocido que siendo la prescripción una forma de extinción de la obligación, la misma se constituye en un elemento sustantivo de la relación jurídica tributaria y el efecto de aquello es que la norma aplicable para determinar su concurrencia es la norma vigente al momento de acaecer el hecho generador. pese a existir una posición uniforme en la administración de justicia tributaria sobre ese tema, un análisis de los caracteres de la prescripción tributaria en la legislación boliviana demuestran que el objeto directo e inmediato de la prescripción tributaria es la extinción de la acción de la administración para cobrar o determinar sus acreencias y que producto de dicho efecto, vale decir de la extinción de la acción de cobro o determinación de la administración la obligación tributaria sufre una transformación o mutación pasando de ser una obligación jurídica y exigible a ser una obligación natural. producto de todo señalado anteriormente surge la duda sobre el verdadero efecto que tiene la prescripción sobre la obligación, ya que los caracteres antes señalados son a su vez rasgos característicos de un instituto jurídico procesal y no así sustantivo, situación que tiene efectos sumamente importantes fundamentalmente en el llamado derecho de transición aplicable en la coyuntura actual a raíz de la publicación del nuevo código tributario.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/14415
    Collections
    • Monografia de Diplomado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic