• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Área Vicerrectorado
    • CIDES - Postgrado en Ciencias del Desarrollo
    • Libros del CIDES
    • Libros
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Área Vicerrectorado
    • CIDES - Postgrado en Ciencias del Desarrollo
    • Libros del CIDES
    • Libros
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    TRABAJO Y PRODUCCION DE LA POBREZA EN LATINOAMERICA Y EL CARIBE: ESTRUCTURAS, DISCURSOS Y ACTORES

    Thumbnail
    View/Open
    L001005.pdf (4.997Mb)
    Date
    2011-08-30
    Author
    Alvarez Leguizamón, Sonia
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    LA POBREZA FORMA PARTE del núcleo central de problemas que cuestionan la legitimidad de los sistemas económicos, políticos y sociales en América Latina y el Caribe. Una gran parte de la población tiene limitado su acceso a los bienes y servicios básicos, quedando relegada a los márgenes de la sociedad o directamente excluida de sus beneficios. A comienzos del siglo XXI, el 44% de la población regional (esto es, más de 220 millones de personas) vivía en condiciones de pobreza, mientras que más del 19% de la población (casi 100 millones de personas) vivía en condiciones de pobreza extrema o indigencia (CEPAL, 2004). En este contexto, la pobreza y la desigualdad aparecen como las principales deficiencias del régimen político en la región, incluso en los términos habitualmente mesurados del lenguaje utiliza- do en las publicaciones de los organismos internacionales. Un estudio sobre “La democracia en América Latina” del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo encuentra que tanto la pobreza como la desigualdad se conjugan para impedir que los habitantes de esta parte del mundo se expresen como ciudadanos con plenos derechos y de manera igualitaria en el ámbito público, influyendo sobre una opinión que mayoritariamente cuestiona la eficacia de la democracia para resolver cuestiones básicas del desarrollo económico, político y social.
    URI
    http://hdl.handle.net/123456789/1431
    Collections
    • Libros

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic