• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • IBBA - Instituto Boliviano de Biología de la Altura
    • Producción científica
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • IBBA - Instituto Boliviano de Biología de la Altura
    • Producción científica
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Acción de los cambios hormonales sobre la función plaquetaria en nativos de la altura

    Thumbnail
    View/Open
    RodríguezAcción.pdf (618.8Kb)
    Date
    1995
    Author
    Rodríguez, Armando
    Trigo, Patricia de
    Escobar, Roxana de
    Alvarado, Patricia
    Alvarez, Patricia
    Sandoval, Johanna
    Trujillo, Fidel
    Sánchez, Oscar
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    RESUMEN. EI objetivo de nuestro trabajo, sobre las hormonas sexuales Progesterona y Estrógenos, tiene por finalidad ver que cambios producen en la función plaquetaria, tanto en su parte cualitativa y cuantitativa, ya que se observa con mucha frecuencia la presencia de hematomas, fragilidad capilar (petequias) en el sexo femenino, por lo que estudiamos 50 mujeres, en las que se tomo muestra de sangre pre y post menstruación, en edades comprendidas entre 18 a 30 años, comparando con mujeres menopáusicas y varones de las mismas edades. En todos los casos se realizó una Ficha Clínica. Los parámetros estudiados fueron la prueba de Rumpell-Lee, la agregación plaquetaria con inductores tales como el ADP a diferente concentración, colágeno y además la relación genética con la determinación de grupo sanguíneo Los resultados nos demuestran que existe una fragilidad capilar aumentada después del ciclo: 15 petequias, a 20 cm Hg (Normal de 2-6; p 0.05), el conteo plaquetario en P.R.P. esta bajo < 300.000 X mm3; p ).001), en relación a los varones > 500.000 X mm3 y. mujeres menopáusicas que no tienen los ciclos normales ováricos; la agregación con A.D.P. a 2,5 uM final es de 50% (p=0.05) antes, y 40% después. Esto demuestra primeramente la hipoagregación del nativo de altura y la acción hormonal por la que observamos la presencia de hematomas y fragilidad capilar. En cuanto al grupo sanguíneo, en nuestro muestreo los grupos sanguíneos 0, es de 60% de agregación; el grupo A, un 47%, tanto en un grupo B y AB, un 35%. Con estos datos concluimos que la acción genética muestra que es mas baja la agregación en los grupos a-b-ab. Finalmente, los valores hormonales en nuestro medio dados por el Instituto de Medicina Nuclear es: para Estradiol= 30 pg/ml y Progesterona= 30 ng/ml.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/13766
    Collections
    • Producción científica

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic