Sistema de control de trámites utilizando máquinas de Turing. Caso: División de gestiones admisiones y registros U.M.S.A.
Abstract
La División de Gestiones Admisiones y Registros perteneciente a la Universidad Mayor de San
Andrés es la unidad encargada del ingreso, movilidad estudiantil, modalidades de graduación y
otros procesos complementarios que en algún momento un estudiante realiza en su vida
universitaria.
Cada proceso es realizado mediante un trámite que es iniciado a solicitud de un estudiante, cada
trámite necesita ser registrado, controlado en cada paso del mismo y por último es necesario
obtener reportes en cualquier momento.
El presente sistema realiza el seguimiento y control de trámites desde el registro inicial hasta la
conclusión del mismo. El control del trámite se realiza de forma dinámica gracias a que utiliza
una máquina de Turing que es un autómata que posee una tabla de estados y permite que el
sistema tenga un buen control en el seguimiento de cada trámite; además el hecho de tener una
máquina de Turing inmerso en la base de datos hace que se constituya una base de
conocimiento ya que la misma controla el funcionamiento del sistema, por lo tanto el sistema
trabaja con una base de datos híbrida cuyo gestor es Postgres.
Para el desarrollo del sistema se utilizó la metodología RUP que tiene como herramienta al UML,
esta metodología posee las siguientes características: es dirigido por casos de uso, es centrado
en la arquitectura y por último es iterativo incremental lo cual lo hace una metodología ideal para
el desarrollo de sistemas grandes. La programación se realizó con el lenguaje de programación
Java bajo la arquitectura Spring, se utilizó como servidor web el Tomcat-Jakarta y sistema
operativo Linux.
El sistema permite realizar el seguimiento y control de trámites de manera óptima, centralizando
la información generada en un servidor que tiene suficientes medidas de seguridad para evitar
que la información se pierda o sea alterada en cualquier momento.