• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Puras y Naturales
    • Carrera de Informática
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Puras y Naturales
    • Carrera de Informática
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Aplicación estocástica al sistema de inventarios de Vanguard Ltda. para la toma de decisiones

    Thumbnail
    View/Open
    T-1577.pdf (1.814Mb)
    Date
    2011-06-29
    Author
    Machaca Honorio, Ramiro
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El crecimiento inminente del auto transporte hizo que el comercio de auto partes se incremente vertiginosamente, implicando de esta manera la apertura de muchas empresas con respecto al rubro. Vanguard Ltda., empresa líder en repuestos es una de ellas que se dedica exclusivamente a la importación, distribución y comercialización de artículos automotrices, cuyo objetivo es satisfacer la demanda parcial del mercado. La gran masa de información que se genera obliga a la empresa a tomar ciertas decisiones para mantener sus almacenes con el stock necesario y tener información oportuna. El presente proyecto es justamente la alternativa y herramienta que permite cubrir estas necesidades; con la aplicación de promedios móviles (Proceso Estocástico) se reduce la incertidumbre que se tenia para decidir la cantidad necesaria de un articulo que se debe adquirir para mantener un equilibrio en su sistema de inventario; se administra de mejor manera la información, se registran todas las transacciones para tener un mejor control y seguimiento de un articulo, se emiten reportes que permiten visualizar el comportamiento del sistema. Para realizar el análisis y diseño del sistema se utilizo el Proceso Unificado Racional y como lenguaje de modelado se hizo uso de UML (Lenguaje Unificado de Modelado); para la programación se utilizo el lenguaje de programación orientada a objetos con la herramienta Visual Studio.NET 2005 y Sql Server 2005 bajo la plataforma Windows XP SP2.
    URI
    http://hdl.handle.net/123456789/1302
    Collections
    • Proyectos de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie