Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorOchoa Ramirez, Mery Karem
dc.date.accessioned2011-06-27T20:44:20Z
dc.date.available2011-06-27T20:44:20Z
dc.date.issued2011-06-27T20:44:20Z
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/123456789/1279
dc.description.abstractLa dislalia es un problema en el habla del niño, el cual consiste en la pronunciación incorrecta de uno o varios sonidos llamados también fonemas, e incluso puede llegar a darse la situación donde lo que pronuncia el niño sea totalmente incomprensible. Si bien este problema es muy frecuente, en la mayoría de los casos éstas imperfecciones desaparecen entre los 4 y 5 años. El Centro Integral de Desarrollo Neuropsicopedagógico (CENPSI) brinda apoyo a niños y adultos que tienen trastornos del lenguaje como dislalias, disfasias, disfonías tartamudez; trastornos de lectura y escritura como lo es la dislexia y disartria. El CENPSI no cuenta con un sistema informático, que apoye el trabajo del terapeuta que atiende a niños de éste centro. En este trabajo se propone un Sistema Multimedia para coadyuvar en la reeducación que realizan los terapeutas en niños entre 4 y 6 años, que tienen dislalias fonológicas. Se utilizan los elementos multimedia ya que los recursos en los que se basan incursionan de manera impactante en los niños, por las características de sonido, imagen, gráficos, texto; haciendo más práctica su reeducación, planteando así un aprendizaje atractivo e interactivo. Para el desarrollo de este sistema se utiliza: en la fase de análisis la Matriz de Zachman, ya que ésta nos permite gestar de una manera completa los requerimientos de software, facilitando así la elaboración del diseño conceptual; el lenguaje de modelado UML y la metodología de diseño OOHDM; conjuncionando así estas tres herramientas de desarrollo en el análisis diseño e implementación del sistema.en_US
dc.description.sponsorshipLa dislalia es un problema en el habla del niño, el cual consiste en la pronunciación incorrecta de uno o varios sonidos llamados también fonemas, e incluso puede llegar a darse la situación donde lo que pronuncia el niño sea totalmente incomprensible. Si bien este problema es muy frecuente, en la mayoría de los casos éstas imperfecciones desaparecen entre los 4 y 5 años. El Centro Integral de Desarrollo Neuropsicopedagógico (CENPSI) brinda apoyo a niños y adultos que tienen trastornos del lenguaje como dislalias, disfasias, disfonías tartamudez; trastornos de lectura y escritura como lo es la dislexia y disartria. El CENPSI no cuenta con un sistema informático, que apoye el trabajo del terapeuta que atiende a niños de éste centro. En este trabajo se propone un Sistema Multimedia para coadyuvar en la reeducación que realizan los terapeutas en niños entre 4 y 6 años, que tienen dislalias fonológicas. Se utilizan los elementos multimedia ya que los recursos en los que se basan incursionan de manera impactante en los niños, por las características de sonido, imagen, gráficos, texto; haciendo más práctica su reeducación, planteando así un aprendizaje atractivo e interactivo. Para el desarrollo de este sistema se utiliza: en la fase de análisis la Matriz de Zachman, ya que ésta nos permite gestar de una manera completa los requerimientos de software, facilitando así la elaboración del diseño conceptual; el lenguaje de modelado UML y la metodología de diseño OOHDM; conjuncionando así estas tres herramientas de desarrollo en el análisis diseño e implementación del sistema.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.titleSistema multimedia para la reeducacion de niños con dislalias fonológicasen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem