• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesina
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesina
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Estudio de mercado de la carne de cuy (Cavia aparea porcellus) en los centros de comercio de la ciudad de El Alto del departamento de La Paz

    Thumbnail
    View/Open
    TS-1494.pdf (991.0Kb)
    Date
    2010
    Author
    Mamani Gutierrez, Luz Faviola
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente estudio de mercado de la carne de cuy (Cavia aparea porcellus) en los centros de comercio de la Ciudad de El Alto del departamento de La Paz", se realizó para conocre la actividad de oferta, demanda, canales de comercialización y hábitos de consumo, bajo la metodología de una investigación sistemática descriptiva. La ciudad del El Alto, se encuentra ubicad en una meseta de superficie plana ondulada, al pie de la Cordillera de La Paz (Meseta del Altiplano Norte de la cordillera oriental, al noreste de Bolivia a 16°30' Sur y 68°12 Oeste .A una altitud de 4.050 m.s.n.m. Limitada al Norte con la Sección Capital de la Provincia Murillo, al Este con el Minicipio de La Paz, al Sur con el Cantón Viacha, Perteneciente a la Provincvia al Oeste con el Cantón Laja, correspondiente a la Segunda Sección de la Provincia los Andes. Según dastos del Instituto Naciona de Estadisticas, de 37 centros de comercio se realizó los siguientes 9 centros donde se oferta cuy: Ferei de 16 de julio, Feria San Luis, Feria Sajra Khato, Feria Alto Lima Feria del Lunes Yunguyo, Feria Ceja de El Alto, Feria Extranca - Rio Seco, Feria Villa Tunari. El estudio se ha identificado tres canales de comercialización. El primero es del producto al intermediario y consumidor; el segundo del productor a ferias y el consumidor; Y el tercero del producto a restaurantes y consumidor.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/12521
    Collections
    • Tesina

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie