• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
    • Carrera de Arquitectura
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
    • Carrera de Arquitectura
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Hábitat sostenible para el niño abandonado : municipio de Achocalla – Comunidad Pacajes

    Thumbnail
    View/Open
    PG-3844.pdf (6.878Mb)
    Date
    2017
    Author
    Aliaga Valdez, Valeria Jimena
    Sainz Cardona, Jorge (tutor)
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Este proyecto pretende ser un modelo innovador, que sirva de guía para dar solución al tema de vivienda y esparcimiento para la sociedad más vulnerable, desfavorecida como son los niños institucionalizados a causa del abandono. Con la propuesta arquitectónica se pretende beneficiar a los niños y niñas, comprendidos entre los 0 a 15 años, un proyecto basado en el modelo internacional de aldeas infantiles con el programa “acogimiento familiar” en beneficio para los niños institucionalizados. Buena parte de la innovación arquitectónica contemporánea contempla al medio ambiente, la ecología y la sostenibilidad como preocupaciones principales. Con objeto de reducir el impacto ambiental, la escasez de recursos disponibles y evitar el agotamiento de la capacidad de los sistemas naturales para absorber la contaminación, es preciso aplicar la llamada estrategia de las 4R: reducir, reutilizar, reciclar y rehabilitar; donde se rescaten y aprovechen materiales aparentemente inútiles y formulando la manera de crear nuevos materiales que no alteren la naturaleza y usando técnicas de construcción que integren al hombre a su ambiente natural, dando así un valor sostenible y ecológico al proyecto. Entendiendo que SEDEGES (Servicio Departamental De Gestión Social), es la institución destinada a la solución de la problemática a nivel departamental, y con el apoyo legal actual, el presente proyecto pretende apoyar a esta institución formando parte de una red de ayuda integral entre centros de asistencia social. Para la elección del lugar primeramente se analiza los diferentes hogares que atienden la problemática de abandono de NNA (niños, niñas y adolescentes), se puede notar una concentración importante en todo el municipio de la paz donde el hacinamiento de estos es evidente. Achocalla representa un ambiente rural y de gran riqueza natural, junto a sus lagos, vertientes, animales y las imponentes montañas que encierran costumbres, parte de la esencia de nuestro departamento, por las características ecológicas que presenta este municipio, se vio conveniente para el usuario (niños) la realización del proyecto en este lugar.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/12278
    Collections
    • Proyectos de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie