• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Tecnología
    • Carrera Geodesia, Topografía y Geomática
    • Trabajo Dirigido
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Tecnología
    • Carrera Geodesia, Topografía y Geomática
    • Trabajo Dirigido
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Levantamiento topográfico en el cerro Huayna Chullcani y análisis de la precisión de los modelos digitales de elevación (MDE) ASTER DGEM y SRTM

    Thumbnail
    View/Open
    TD-1305-Paredes Churahuanca, Alfredo Mario.pdf (11.13Mb)
    Date
    2013
    Author
    Paredes Churahuanca, Alfredo Mario
    Flores Vargas, Justo Daniel [Tutor]
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Dentro el Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional, suscrito entre el Servicio Nacional de Geología y Técnico de Minas “SERGEOTECMIN”, y la Universidad Mayor de San Andrés "UMSA", firmado el convenio en fecha 14 de marzo de 2012, cuya meta es planificar la investigación técnico-científica orientada a la práctica de los egresados pertenecientes a la Carrera de Topografía y Geodesia teniendo carácter relacionado a levantamientos topográfico-geodésicos, georeferenciación de fotografías aéreas y la elaboración de fotomosaicos de áreas específicas, todas ellas vinculadas a la ciencias de la Tierra. En las actividades desarrolladas en la Institución SERGEOTECMIN durante los 6 meses, se demuestra la responsabilidad con la que se realizaron los trabajos de gabinete y campañas de campo, realizando el inventario y organización de las fotografías aéreas de los planes de vuelo HYCON, FAB-IGM, SHELL siendo un total de 87.831 fotografías aéreas, de este total se tiene 45.265 fotografías aéreas originales que fueron escaneadas y 42.566 fotografías aéreas duplicadas. En el presente Informe de Trabajo Dirigido se demostraran los notables adelantos en la tecnología de equipos topográficos y en la aplicación de las computadoras para procesar y representar gráficamente la forma del terreno, en las campañas de campo que se participó cambiado drásticamente los procedimientos tradicionales y reduciendo el tiempo de los cálculos laboriosos, ha llevado a la precisión a niveles no imaginados en el pasado y que permiten hacer posible su rápida representación gráfica y difusión en medios virtuales. También se analizará la precisión de los Modelos Digitales de Elevación (MDE) que describen la altimetría de una zona mediante un conjunto de cotas y generación de curvas de nivel en forma automatizada obteniendo como resultado el Modelo Digital del Terreno (MDT) que constituye una representación numérica de datos que representa la distribución espacial de una variable cuantitativa y continua, es decir representa las características topográficas, trabajando en los límites de la hoja topográfica 5938-III escala 1:50.000 de la cartografía de Bolivia.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/12153
    Collections
    • Trabajo Dirigido

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic