• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Carrera de Derecho
    • Trabajos Dirigidos
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Carrera de Derecho
    • Trabajos Dirigidos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Bases jurídicas para implementar la computación e informática como materia en el plan de estudios del sistema educativo

    Thumbnail
    View/Open
    TD5100.pdf (1.627Mb)
    Date
    2016
    Author
    Tarqui Vallejo, Reyna Wilma
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Este trabajo lleva por título Bases jurídicas para implementar la computación e informática como materia en el plan de estudios del sistema educativo cuyo objetivo es lograr la incorporación de la materia de computación e informática en la malla curricular actual. El primer capítulo contiene de manera breve, la Historia de la Educación en Bolivia pasando por la época Colonial hasta el establecimiento del nuevo modelo educativo del Estado Plurinacional de Bolivia. En el capítulo II se habla sobre la necesidad de implementar la computación e informática como materia en la educación regular en nuestro país, donde se da a conocer el impacto de las computadoras, la computación e informática, las TIC's en la sociedad, en especial en el ámbito educativo, sus ventajas y desventajas. También se habla sobre el analfabetismo informático y la alfabetización digital. En este mismo capítulo se toca aspectos importantes sobre la brecha digital en Bolivia y las Políticas implementadas por el Gobierno para reducir la misma. En el capítulo III se hace un análisis pormenorizado de la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, la Ley N 070 Avelino Siñani - Elizardo Pérez, en el que se establece que estas normas vigentes en nuestro país consideran la apropiación de las TIC´s en la educación, dando un especial apoyo a la población en desventaja social. Por otro lado, también se hace un análisis del Programa de Estudios de la Educación Regular. En el capítulo IV se propone las Bases Jurídicas para implementar la materia de computación en el programa educativo regular. En el capítulo V se da un brevísimo panorama de los países que consideran en su programa educativo la materia de computación e informática, en especial de los países de Argentina y Chile por su cercanía, y se propone el contenido curricular de la materia propuesta.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/11522
    Collections
    • Trabajos Dirigidos

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic