• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Puras y Naturales
    • Carrera de Informática
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Puras y Naturales
    • Carrera de Informática
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Generación de horarios académicos aplicando Algoritmos Genéticos. Caso de Estudio: Carrera de Derecho

    Thumbnail
    View/Open
    T.3239.pdf (2.849Mb)
    Date
    2016
    Author
    Alanoca Quispe, Elisa
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La generación de horarios, es un problema por el que se atraviesa constantemente en cualquier institución educativa, particularmente en la Carrera de Derecho de la Universidad Mayor de San Andrés cada inicio de gestión se presenta el problema de distribuir óptimamente los horarios académicos. Este problema consiste en la asignación de un conjunto de recursos dentro de un número limitado de periodos de tiempo; además de satisfacer un conjunto de restricciones que se presentan en el ámbito académico. La importancia de resolver el problema radica en minimizar el tiempo y la cantidad de personal que interviene en el proceso de elaboración de horarios, además de brindar un apoyo en dicho proceso al personal responsable. En el presente trabajo se describe cómo este problema puede ser resuelto utilizando un Algoritmo Genético. Esta técnica ha sido muy utilizada en problemas similares. En este caso se decidió utilizarla ya que combina rapidez y eficiencia, produciendo así buenos resultados. Actualmente, esta técnica de búsqueda ha alcanzado un impresionante éxito debido a que su aplicación en problemas de optimización no requiere de conocimiento auxiliar sobre el problema. En base a lo descrito, se propone un modelo matemático en el cual se definen las restricciones del problema, para luego establecer el diseño de la solución y la adaptación del algoritmo a ésta. Para la implementación del algoritmo se utilizó el lenguaje de programación Java; obteniéndose como resultado diferentes horarios de clases, los cuales son validados con los horarios elaborados manualmente; dicha comparación permitirá determinar el alcance y las limitaciones del algoritmo creado en este trabajo.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/10702
    Collections
    • Tesis

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic