• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Carrera de Derecho
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Carrera de Derecho
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Ley integral de aguas

    Thumbnail
    View/Open
    T1827.pdf (894.7Kb)
    Date
    2004
    Author
    Barrenechea Murillo, Alejandro Rafael
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Propone la elaboración de una nueva Ley referente a la materia de aguas, la norma vigente es de 1906, un siglo atrás no se contemplaba los aspectos medio ambientales que hoy nos preocupan a nivel global. La materia debería estar contenida en un solo cuerpo legal que reúna toda esa norma dispersa e incompleta que rige en nuestro país. La explicación desde el ciclo del agua, describiendo en que momento nacieron normas relativas a la materia, la incorporción de ellas en nuestra legislación y la propuesta de concluir en una visión nueva, útil y adecuada a estos tiempos, con visión de futuro concatenado holisticamente los elementos en armonia, agua, tierra, etc. La busca de conservar nuestros ecosistemas, recuperar aquellos que han sido depredados, prevenir daños medio ambientales y claro tener la norma legal que nos permite ejercer el control de preservar lo anteriormente citado, no es tarea fácil por ello la propuesta en este trabajo, de ofrecer un aporte analítico y jurídico para llegar a consolidar esta en una Ley que nos permita conseguir los objetivos planteados. El análisis de los pioneros en esta materia, los europeos y la normativa jurídica que han desarrollado a trvés de los años nos ayudará a tener una visión amplia del tema y proponer las adecuaciones e inclusiones en la norma jurídica bolivina, sin dejar de lado los particulares ecosistemas que encontramos en nuestro medio, que en muchas ocasiones son indiscriminadamente depredados, debido a la civilización mejor dicho a la urbanización y logicamente tomemos este ejemplo: acaban con Kurichis (semipantanos en Santa Cruz), a la vez su fauna, su flora y el ecosistema cambia por completo. El medio ambiente y en este caso el agua, no es solo un tema que esté en boga, debe ser una prioridad como recurso estratégico, el mismo que garantiza la vida, la producción agrícola, alimentación, etc. También les recuerdo en este trabajo que somos afortunados pues en nustro país tenemos reservas que nos permiten estrategias de desarrollo en el futuro. En el caso de Asia, Europa y el resto del mundo es ya un recurso administrado al detalle y la preocupación de obtenerlo.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/10523
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic