• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • IBBA - Instituto Boliviano de Biología de la Altura
    • Producción científica
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • IBBA - Instituto Boliviano de Biología de la Altura
    • Producción científica
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Ecocardiografía modo "M" en la enfermedad de Chagas

    Thumbnail
    View/Open
    AparicioEcocardiografía.pdf (1.080Mb)
    Texto completo
    Date
    1985
    Author
    Aparicio, O
    Antezana, GA
    Carlier, Y
    Desjeux, P
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Resumen. Se reportan los resultados de alteraciones electrocardiográficas encontradas en 98 pacientes con diagnóstico de enfermedad de Chagas. Para el presente estudio, el grupo de pacientes fue dividido en 3 subgrupos según criterio de clasificación clínica, electrocardiográfica y radiológica. Grupo l. Control : 20 sujetos normales. Grupo ll. 24 pacientes con enfermedad de Chagas asintomáticos, electrocardiograma y radiografía de tórax normal. Grupo lll. 64 pacientes con sintomatología moderada, electrocardiograma alterado sin bloqueo AV completo, radiografía de tórax normal o leve cardiomegalía. Grupo lV. 10 pacientes con sintomatología severa, electrocardiograma : alteraciones graves y radiografía de tórax : cardiomegalia importante. Análisis cuantitativo : Grupo ll. Disminución del grosor de pared posterior de ventrículo izquierdo y de la excursión sistólica del septum interventricular (P < 0.05) Grupo lll- lncremento dimensiones de ventrículo izquierdo, disminución de grosor de pared posterior de ventrículo izquierdo; disminución de excursión sistólica del septum interventricular y pared posterior de ventrículo izquierdo (P < 0.05). Grupo lV. lncremento de dimensiones de ventrículo derecho a izquierdo, disminución de grosor de pared, posterior de centrículo izquierdo. disminución de excursión sistólica del septum y pared posterior de ventrículo izquierdo (P < 0.05). Análisis cualitativo : Grupo ll. Hipoquinesia del septum interventricular.3 pacientes (12 por ciento). Grupo lll. Hipoquinesia del septum intraventricular y/o de pared posterior de ventrículo izquierdo: 12 pacientes (19 por ciento) y 2 pacientes (3 por ciento) con movimienlo anormal del septum interventricular. Grupo lV. 10 pacientes: todos presentaron hipoquinesia del septum interventricular y/o pared posterior del ventrículo izquierdo. La utilización rutinaria de ecocardiografía en la evaluación de pacientes con enfermedad de Chagas, permite identiicar signos de compromiso miocárdico precozmenle, sugiere y servirá para mejorar el conocimiento de la historia natural de esta enfermedad.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/10427
    Collections
    • Producción científica

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie