• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Trabajo Dirigido
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Trabajo Dirigido
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Diseño y construccion de invernadero con temperatura ambiente y humedad del suelo controlados, aplicado al cultivo de tomate en Callapa La Paz

    Thumbnail
    View/Open
    TD-1468.pdf (19.34Mb)
    Date
    2010
    Author
    Mamani Villca, Juan carlos
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo y estudio fue realizado en la región de Callapa ciudad de La Paz, (de inversor unipersonal-particular) en el cual se diseña y construye un invernadero automatizado que satisfaga las necesidades del cultivador en cuanto a temperatura, humedad, luz, CO2. El propósito de este estudio fue generar información y datos sobre el diseño de doble capa y simple capa en el techo, el de doble capa con control de cierre y apertura de ventanas para bajar y mantener la temperatura del ambiente atemperado, el de simple capa como testigo con cierre y apertura de ventanas manual. El control automático del riego por goteo localizado con cierre y apertura de la válvula solenoide según el requerimiento de la planta mediante sensor de humedad del suelo. Los elementos de los sensores de temperatura y humedad del suelo se caracterizan por ser muy económicos, comerciales y de fácil reemplazo. Con este fin se utilizaron dos variedades de tomate, como son: Santa Clara y Súper Rio Grande, trasplantados en los dos ambientes para monitorear el comportamiento climático del invernadero y servirnos para evaluar los rendimientos de ambas variedades en los dos ambientes, doble capa y simple capa. Se han hallado diferencias altamente significativas en altura de planta, número de frutos, peso de frutos. Por lo tanto se tiene una respuesta del cultivo en cuanto a su rendimiento, siendo la producción en el invernadero de doble capa mejor que en la de simple capa.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/10104
    Collections
    • Trabajo Dirigido

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie