• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Tecnología
    • Carrera Construcciones Civiles
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Tecnología
    • Carrera Construcciones Civiles
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Propuesta de implementación al sistema de riego por aspersión Centro Quilloma Municipio de Corocoro

    Thumbnail
    View/Open
    PG-1736-Quequesana Quispe, Marcos.pdf (5.643Mb)
    Date
    2016
    Author
    Quequesana Quispe, Marcos
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo se elaboro en la comunidad de Centro Quilloma municipio de Corocoro de la provincia Pacajes, que está compuesto por 48 familias, que pertenecerán al sistema de Riego por Aspersión, la zona se caracteriza por su gran potencial de mantener una agricultura intensiva y productiva bajo riego por aspersión, y así mejorar la calidad de vida de los beneficiarios, en ese sentido se propone realizar un sistema de riego, que será alimentada por aguas superficiales. El nuevo sistema de riego se cubrirá con 30 ha incrementales bajo riego óptimo, los cultivos implantarse con riego son: papa, haba, cebolla y zanahoria. En líneas generales el proyecto está conformado por los siguientes componentes que se describen a continuación. • Obra de toma: Se tiene el diseño de una obra de toma para la vertiente tipo tirolesa con rejillas, cámara colectora, barbacanas, una tapa, desague y de más elementos según plano. • Aducción: es la tubería que conecta desde la obra de toma hasta el tanque de almacenamiento, con una tubería de PVC de 3 pulgadas de diámetro el cálculo se realizó mediante programa Excel. • Cámara rompe presión: se tiene el diseño de una cámara rompe presión para evitar la rotura de las tuberías a causa de las presiones elevadas. Las estructuras serán construidas con hormigón armado y la cámara de llave de hormigón ciclópeo a excepción de las tapas de inspección sanitaria estas últimas serán de hormigón armado. La cámara rompe presión contara con un flotador el mismo que permite regular el caudal de entrada a objeto de mantener el equilibrio del mismo en toda la extensión de la red, la estructura tendrá tuberías de ventilación, de reboce y limpieza. • Tanque de Almacenamiento: El proyecto comprende la construcción de un tanque de almacenamiento de hormigón armado de una capacidad de 95.63 m3. • Red de Distribución: la distribución se realizará mediante un sistema de tuberías de PVC de 3 pulgadas en ambas redes con las presiones adecuadas de cada una de las maras hidrantes. • Cámaras hidrantes: Las cámaras hidrantes se construirá de hormigón ciclópeo, y las tapas de hormigón armado, con las presiones adecuadas de cada una de las cámaras hidrantes para el uso de riego.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/8765
    Collections
    • Proyecto de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic