• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Las tecnologías crediticias en el mercado de microcréditos del sistema financiero boliviano; 1998-2014

    Thumbnail
    View/Open
    T-2162.pdf (2.733Mb)
    Date
    2016
    Author
    Vicente Lampa, Alicia
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La investigación se desarrolla en la mención de Economía Financiera en el área de Tecnologías Crediticias y su aplicación operativa dentro del Sector Micro-financiero de Bolivia. Se inicia con la división del periodo de estudio por la existencia de dos visiones opuestas en la economía sobre el papel que desempeña el Estado. El primer periodo comprende de 1998-2005 considerando el Modelo Neo-liberal, el segundo periodo 2006-2014 se plantea el nuevo modelo de Economía Plural; se realiza un análisis de ambos periodos sobre la Contribución de las Tecnologías Crediticias en el Mercado de Microcréditos. Se evidencia que las Tecnologías Crediticias se implementa a todo emprendimiento en el primer periodo; sin embargo tiene una tendencia a la absolencia en el segundo periodo especialmente la Tecnología de Microcrédito Grupo Solidario con una participación de solo 11% en la medida que no proporcionan respuesta al retorno de los activos de riesgo, se considera que llegó a su vida útil y ya no beneficia a la obtención de la rentabilidad del capital. Conjuntamente la Tecnología de Micro-crédito Asociativo fue solo un mecanismo de búsqueda de rentas no alcanzables con préstamos individuales. Este es particularmente el caso porque la tasa de interés era más baja y existían otras ventajas en los términos y condiciones del contrato de préstamo que genera problemas de mora e influye en una menor participación en el segundo periodo. La cartera de Tecnología Micro-crédito Individual, presenta mayor impacto para la colocación de micro-créditos con una participación de 63% en el primer periodo y en el segundo periodo de 90% comparando con las otras tecnologías. No obstante es insuficiente la contribución de las Tecnologías Crediticias en el Mercado de Micro-crédito.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/6921
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic