• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Psicología
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Psicología
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Estilos de socialización parental y consumo de alcohol en adolescentes de 15 a 18 años de la Unidad Educativa San Simón de Ayacucho de la ciudad de La Paz

    Thumbnail
    View/Open
    PSI-_976.pdf (4.901Mb)
    Date
    2015
    Author
    Mendoza Copa, Diana Luz
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación de las variables estilos de socialización parental y consumo de alcohol, en adolescentes de 15-18 años de la Unidad Educativa San Simón de Ayacucho “A” de la ciudad de La Paz. El tipo de investigación es transversal-correlacional, mide el grado de relación entre el estilo de socialización parental por la escala ESPA 29 y el consumo de alcohol por el cuestionario de conductas de riesgo en adolescentes. Los resultados generales presentan una relación significativa de la variable estilos de socialización de la madre y el consumo de alcohol de los adolescentes. Sin embargo no se encontró correlaciones significativas los estilos de socialización del padre y el consumo de alcohol de adolescentes. Entre los resultados específicos se observa: Los adolescentes de la U.E. San Simón de Ayacucho “A”, presenta en su mayoría un nivel medio de consumo de sustancias liquidas, que contienen alcohol etílico, dentro de las cuales se encuentra cerveza, vino, licor u otros derivados. El principal estilo de socialización que perciben los adolescentes en sus familias es el autorizativo. Este estilo se caracteriza por una alta afectividad, el alto autocontrol y la comunicación. La variable consumo de alcohol está relacionada con las dos dimensiones de la madre Aceptación/implicación y Coerción/imposición. Sin embargo, la variable consumo de alcohol no se relaciona con las dos dimensiones del padre. Por lo tanto se expone que el estilo de socialización de la madre que reciben los adolescentes determina la utilización y el consumo de alcohol. Es importante utilizar los resultados obtenidos para desarrollar intervenciones psicológicas y educativas en el ámbito familiar, a través de programas de prevención, con el objetivo de enseñar a los padres las pautas más adecuadas en la educación de sus hijos/as.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/39932
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic