• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Carrera de Derecho
    • Tesinas
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Carrera de Derecho
    • Tesinas
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    "Socialización de la justicia indígena originaria campesina para su correcta aplicación en la comunidad de COTA COTA del municipio de Pucarani-Provincia Los Andes"

    Thumbnail
    View/Open
    TS-6185.pdf (1.839Mb)
    Date
    2024
    Author
    Pacosillo Sumi, Fermin Marcelino
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En los últimos años, la justicia ordinaria ha sido muy cuestionada por varios sectores del Estado, es por eso que en un sentido amplio la Justicia Indígena Originaria Campesina empieza a hacer referencia a todas las variantes de prevención del delito y de actividades de justicia que explícitamente incluyen en sus procesos a la comunidad y se plantean como objetivo el aumento de la calidad de la vida tanto en la comunidad de Cota Cota del Municipio de Pucarani como a nivel nacional. Mediante la JIOC es posible sancionar las conductas reprobadas de los individuos, sin la necesaria intervención del Estado, sus jueces y su burocracia, sino directamente dentro la comunidad, donde las autoridades naturales de la comunidad hacen de equilibrantes entre las dos partes enfrentadas. Es necesario también tomar en cuenta la errónea interpretación que se ha dado en algunos sectores sobre la correcta aplicación de la JIOC ya que se le ha relacionado con el linchamiento y con otros procesos que no están determinadas dentro de esta forma de justicia, lo que ha hecho que en muchos casos la JIOC sea mal vista, cuando en realidad la confusión recae en aquellos que no conoces realmente lo que es esta forma de resolver conflictos. En la presente investigación se utilizó el método histórico, deductivo e inductivo para determinar los elementos componentes del objeto de estudio, fueron utilizadas las técnicas de la entrevista, los estudios de caso y los testimonios. Finalmente, con la participación y predisposición de la población de la comunidad de Cota Cota y de autoridades reconocidas en el ámbito indígena campesino se logró describir las diferencias importantes entre la Justicia Indígena Originaria Campesina y otras formas incorrectas de interpretación como el caso de la justicia a mano propia, esto con el fin de Socializar su correcta aplicación.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/37877
    Collections
    • Tesinas

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic