Informe final de Trabajo Dirigido-externo, realizado en el Centro de Desarrollo Integral “Alegría”
Abstract
El presente programa que se desarrolló sobre razonamiento analógico de estrategias e intervención psicoeducativas en funciones cognitivas ayudándolos así en planificar sus actividades y priorizando las mismas, dándoles herramientas para un mejor empleo de su tiempo con técnicas de estudio marcando ellos mismos su tiempo de inicio y finalización de sus actividades escolares, siendo el principal objetivo la ejecución de estrategias y dinámicas aumentar su capacidad de ingenio en el área cognitiva, social y emocional. El programa se enfoca en desarrollar su capacidad para establecer relaciones entre dos situaciones o conceptos diferentes, basándose en sus similitudes y diferencias, estimulando mediante estrategias de enseñanza y aprendizaje, logrando resolver analogías, tomando en cuenta que los niños pueden formar analogías y explicar las bases conceptuales de estas dependiendo de su conocimiento previo del contenido de sus tareas y de recibir instrucciones basadas en las relaciones de analogías y tópico ajustadas a las demandas de la edad, enfocando en su capacidad para establecer relaciones entre conceptos diferentes y se puede estimular mediante estrategias de enseñanza-aprendizaje adecuadas. Como objetivo final del programa es estimular y desarrollar su capacidad para establecer relaciones entre conceptos diferentes, estimular su pensamiento creativo y crítico, fomentar su capacidad para resolver problemas de manera autónoma, tomando en cuenta que el razonamiento analógico en niños depende de su conocimiento previo al contenido de las tareas y de recibir instrucciones, relacionadas con inteligencia, aprendizaje y el desarrollo de habilidades y comprensión del lenguaje, mejorando su rendimiento académico en las áreas de matemáticas y lectura.