• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Sociologia
    • IDIS - Instituto de Investigaciones Sociológicas
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Sociologia
    • IDIS - Instituto de Investigaciones Sociológicas
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    "Así nomás nos hemos cerrado": autogestión vecinal frente a la inseguridad en las zonas de Villa Adela y Cosmos 79 U.V. "E" del distrito 3 de la ciudad de El Alto

    Thumbnail
    View/Open
    T-367.RENATO.MAMANI.pdf (2.691Mb)
    Date
    2023
    Author
    Mamani Nina, Renato
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El estudio analiza el fenómeno del cierre de calles con barreras físicas en las zonas de Cosmos 79 U.V. “E” y Villa Adela del distrito 3 de la ciudad de El Alto, como respuesta comunitaria a la inseguridad y falta de acción institucional. Los vecinos, a través de los jefes de calle como organizaciones a nivel micro, lideran la autogestión de estas medidas, transformando no solo el espacio público, sino también las dinámicas sociales. La participación vecinal en la toma de decisiones, la manipulación de llaves y la estigmatización de quienes se oponen evidencian complejas dinámicas de poder y control. Esta práctica desafía la autoridad municipal y redefine la percepción del espacio urbano, generando controversias entre los residentes. Las barreras físicas representan una apropiación del espacio público por parte de los vecinos y simbolizan una búsqueda de seguridad y control en un entorno percibido como inseguro. La falta de acción institucional fortalece la autogestión vecinal y cuestiona la autoridad del gobierno local en la planificación y gestión del espacio urbano. En última instancia, la particularidad de la autoprotección crea una jerarquía informal entre los residentes, afectando su vida cotidiana y reconfigurando el control del entorno urbano de manera significativa.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/36143
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic