• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Sociologia
    • IDIS - Instituto de Investigaciones Sociológicas
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Sociologia
    • IDIS - Instituto de Investigaciones Sociológicas
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Movilización social en tiempos de conflictividad sociopolítica en el plan 3000

    Thumbnail
    View/Open
    T-368.JUAN PABLO.FLORES.pdf (4.765Mb)
    Date
    2023
    Author
    Flores Flores, Juan Pablo
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente estudio analiza los elementos sociopolíticos que tienen mayor influencia en los procesos de articulación, resistencia, movilización social y proyección política del movimiento popular del Plan 3000, en contextos de polarización y confrontación de proyectos políticos y sociales con la élite cruceña entre los años 2005-2020. El Plan 3000 se ha convertido en un sujeto sociopolítico dentro de la región cruceña que configura e interioriza demandas sociales y proyecciones políticas a partir de: la incorporación de lógicas organizativas de base cooperativista y recreación de lazos de comunidad para la conformación de organizaciones sociales y construcción de la zona; la reivindicación de una identidad diferenciada al ideario de la élite local a partir de las migraciones de origen étnico cultural indígena y de personas de condición socioeconómica baja (colla y camba); de un sentido de discriminación que dificulta la incorporación social y política a una sociedad jerarquizada socioculturalmente a base de la idea del “cruceñismo” de las élites locales, instaurando un sentido de abandono para el desarrollo de sus barrios y como espacio estigmatizado de zona roja, pobres y collas. Estos elementos generan resistencias sociopolíticas que articula acciones de movilización social e identificación con el proyecto político denominado “proceso de cambio” que interpela a la élite regional incorporando reivindicaciones y fines políticos como la búsqueda de una autonomía municipal, permitiendo que actores sociales relegados de la lucha política accedan, amplíen y modifiquen el campo político cruceño.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/36139
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic