• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Carrera de Derecho
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Carrera de Derecho
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    "Adecuación del titulo I Cap. V de la ley orgánica de las fuerzas armadas a la Constitución Política del Estado"

    Thumbnail
    View/Open
    T-6036.pdf (1.511Mb)
    Date
    2023
    Author
    Miranda Robles, William Secundino
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    titulado “Adecuación del Título I Cap. V de la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas a la Constitución Política del Estado”, reúne información actualizada sobre estos aspectos que han cobrado importancia en la realidad nacional. Los Estados tienen como una de sus metas el bienestar de la población, pero si el principal objetivo del Estado es su propia existencia, entonces una condición indispensable es alcanzar su seguridad tanto interna como externa, tarea fundamental encomendada a las Fuerzas Armadas, sin embargo otras tareas que cumple la institución armada están referidas al apoyo al Desarrollo Nacional y Defensa Civil. El contenido del trabajo pretende mostrar a la ciudadanía el rol que cumplen las Fuerzas Armadas en el Estado, estas tareas se basan en lineamientos generales diseñados por el Comando en Jefe de las Fuerzas Armadas en coordinación con el Ministerio de Defensa referentes a las políticas para la seguridad y defensa integral, políticas para la defensa civil y políticas para la participación en el desarrollo. Generalmente, las políticas de defensa ocupan un lugar marginal en la agenda de gobiernos, en particular en países que no afrontan las inclemencias de la guerra. Sin embargo, en la actualidad estas han recibido la atención gubernamental, orientándose durante todo este período hacia dos objetivos fundamentales: modernizar al instrumento militar y fortalecer su contribución al Desarrollo Nacional. En ausencia de amenazas estatales externas, las Fuerzas Armadas bolivianas se han concentrado en operaciones de seguridad interior, defensa civil y acción comunitaria. En el año 2009 se sancionó una nueva Constitución Política del Estado, que si bien no modificó el rol de las Fuerzas Armadas, agregó como misión la defensa, seguridad y control de las zonas de fronteras, a través de una presencia física permanente. Otro aspecto que se incorpora es la declaración de Bolivia como país de vocación pacífica. Bajo esta orientación, Bolivia rechaza toda guerra de agresión como instrumento de solución de conflictos entre Estados, reservándose sin embargo el derecho a la legítima defensa. También se establece la prohibición de instalar bases militares extranjeras en el territorio nacional. En cuanto al rediseño de fuerzas, cobró un mayor impulso la acción militar conjunta, tendencia que es observada también a nivel regional. Esto se reflejó en la creación de siete comandos conjuntos que establecieron asientos por todo el país, dividiendo el territorio nacional en áreas geoestratégicas. Estos comandos conjuntos si bien ofrecen una mayor presencia soberana, fundamentalmente se dirigen a preservar las fronteras, combatir actividades ilícitas como el contrabando y la explotación ilegal de los recursos naturales, y apoyar la defensa civil...
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/35867
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic