• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Geológicas
    • Carrera de Ingeniería Geológica
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Geológicas
    • Carrera de Ingeniería Geológica
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Estudio petrológico del complejo volcánico de la serrania de Laurani (provincia Aroma, departamento de La Paz)

    Thumbnail
    View/Open
    T-975.pdf (8.732Mb)
    Date
    2023
    Author
    Daza Fuentes, Claudia Verónica
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El complejo de rocas volcánicas – subvolcánicas de Laurani, se encuentra en el borde oriental del Altiplano Norte y pertenece al segmento occidental de la Faja Plegada y Corrida de Huarina. Los cuerpos ígneos del área de Laurani, se presentan en forma de intrusivos, domos y lavas de composición dacítica, riodacitica, riolítica, andesíticas y andesita - basálticas. Hacia el nor – oeste del Complejo de Laurani está expuesto el afloramiento de una colada de lava de basalto shoshonítico. Desde el punto geoquímico, las rocas ígneas del área de Laurani son metaluminosas a peraluminosas, calcoalcalinas ricas en potasio, exhiben algunas características de los fundidos adakiticos. Debido a que el área de Laurani se encuentra a una distancia de 325 km de la fosa de subducción de la placa oceánica de Nazca, se asume que estas rocas se formaron en un ambiente de arco trasero bajo la condición de un fuerte engrosamiento cortical y, en consecuencia, la delaminación y el desprendimiento hacia la astenósfera de los bloques del manto litosférico y de la corteza inferior. La fusión por deshidratación, inducida por la descomposición de minerales hidratados de los bloques descendidos hacia la astenósfera, generó unos fluidos los cuales, al ascender produjeron el metasomatismo de la base de la litósfera.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/35431
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic