• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Administración de Empresas
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Administración de Empresas
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    La relación entre la justicia organizacional y el work engagement de las comercializadoras y fabricadoras de productos farmacéuticos

    Thumbnail
    View/Open
    T-3279.pdf (2.185Mb)
    Date
    2023
    Author
    Herrera Coaquira, Saul Fernando
    Iriarte Sanjines, Jessica Mariana
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Este estudio busca determinar la relación entre Justicia Organizacional y Work Engagement en colaboradores de empresas que fabrican y comercializan productos farmacéuticos en la ciudad de La Paz. El estudio tiene un enfoque cuantitativo, con alcance descriptivo y correlacional, y con diseño no experimental de corte transversal. Se encuestó a 324 colaboradores operativos y administrativos, mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Los instrumentos de medición utilizados fueron la Escala de Justicia Organizacional de Colquitt y la Utrecht Work Engagement Scale en su versión corta. Los resultados sobre los factores de Justicia Organizacional muestran una media en Justicia Distributiva de 3,05, en Justicia Procedimental de 2,88, en Justicia Interpersonal de 3,8 y en Justicia Informacional de 3,54. Asimismo, en los resultados sobre los niveles de engagement en el trabajo se encontró una media en Vigor de 5,11, en Dedicación de 5,43 y en Absorción de 5,12. Se determinó que existe una correlación positiva moderada (r = 0,588, p = 0,000) entre Justicia Organizacional y Work Engagement. Por tanto, se concluye que cuando los colaboradores son tratados de manera justa y equitativa, se fomenta el engagement en el trabajo, es decir, los colaboradores tienen un sentido de conexión energética y afectiva con las actividades de su trabajo.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/34313
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic